Estrategia de comunicación en Facebook e Instagram de la Secretaría de Juventudes del PPC para convocar a los jóvenes electores a participar en las elecciones municipales de Lima en el 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza la eficacia, precisamente, de la estrategia de comunicación utilizada por uno de los principales partidos políticos en Perú establecido hace 53 años, como lo es el Partido Popular Cristiano (PPC), en los que empleó las redes sociales Facebook e Instagram en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Puchoc, Alfonso Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de comunicación
Redes sociales
Sistema electoral
Participación política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analiza la eficacia, precisamente, de la estrategia de comunicación utilizada por uno de los principales partidos políticos en Perú establecido hace 53 años, como lo es el Partido Popular Cristiano (PPC), en los que empleó las redes sociales Facebook e Instagram en las elecciones municipales del 2018. Durante esta investigación se puede apreciar las herramientas utilizadas durante el marco de las elecciones y los factores que determinaron si sus publicaciones en redes sociales fueron determinantes para que la juventud peruana se decidiera a votar por el señor Alberto Beingolea, candidato por el PPC en dicho proceso electoral. Empleando métodos cualitativos y cuantitativos se buscó conocer el impacto establecido por las publicaciones y las reacciones que estas causaron en el público joven para así determinar si la estrategia digital utilizada fue efectiva o no.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).