Mostrando 1 - 20 Resultados de 30 Para Buscar 'Castillo, Andrea', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la eficacia de las estrategias de publicidad y su relación con el posicionamiento de marca del gimnasio Rivero del distrito de Los Olivos, 2019. Además, el presente trabajo se contó con una población conformada por 180 personas deportistas empleando dos variables: Eficacia de las estrategias de publicidad y posicionamiento de marca. El estudio es de diseño no experimental, tipo transversal y de enfoque cuantitativo. La técnica que se utilizó es la encuesta probando a fiabilidad a través del Alfa de Cron Bach garantizando con los resultados un alto grado de fiabilidad. Asimismo, gracias a la validación del instrumento de la investigación se obtuvo una validación mediante el juicio de expertos. La investigación concluye que los resultados muestran evidencia para afirmar que la eficacia de las estrategias de publ...
2
tesis de grado
El presente informe jurídico analiza la situación estructural del despojo territorial de la Comunidad Nativa de Santa Clara de Uchunya a través de la vulneración de sus derechos fundamentales a la propiedad y aprovechamiento de recursos naturales. Se trata de un proceso constitucional de amparo interpuesto por la Comunidad Nativa en donde se va a determinar si, efectivamente, se han vulnerado estos derechos. De igual modo, el territorio ancestral en cuestión ha sido dispuesto a terceros ajenos a la Comunidad Nativa de Santa Clara de Uchunya. Fuera de ello, esta disposición de su territorio ha causado gran depredación y degradación de sus bosques, por lo que comuneros han tenido que trasladarse a otras zonas para poder gozar y aprovechar de otros recursos naturales. Asimismo, el informe jurídico enfatiza en las garantías del derecho de propiedad colectiva de pueblos indígenas d...
3
tesis de grado
El presente informe jurídico analiza la situación estructural del despojo territorial de la Comunidad Nativa de Santa Clara de Uchunya a través de la vulneración de sus derechos fundamentales a la propiedad y aprovechamiento de recursos naturales. Se trata de un proceso constitucional de amparo interpuesto por la Comunidad Nativa en donde se va a determinar si, efectivamente, se han vulnerado estos derechos. De igual modo, el territorio ancestral en cuestión ha sido dispuesto a terceros ajenos a la Comunidad Nativa de Santa Clara de Uchunya. Fuera de ello, esta disposición de su territorio ha causado gran depredación y degradación de sus bosques, por lo que comuneros han tenido que trasladarse a otras zonas para poder gozar y aprovechar de otros recursos naturales. Asimismo, el informe jurídico enfatiza en las garantías del derecho de propiedad colectiva de pueblos indígenas d...
4
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue determinar las características sociodemográficas y estresores laborales de las enfermeras de áreas críticas que laboran en el Hospital Regional de Ica, junio 2016.Según el alcance del estudio es descriptivo, de diseño no experimental, transversal y cuantitativo. Se evidencia resultados, respecto a la primera variable características sociodemográficas en la dimensión sociales, los resultados predominantes son: el 100% (56) laboran en guardias diurnas y nocturnas de 12 horas, 50%(28) tienen especialidad; 71 %(40) ha trabajado menos de 6 guardias al mes, 68% (38) se dedica a otras actividades (trabajos extras), 54% (30) es contratado y 46% (26) tienen de 6 a 10 años de experiencia en el área, en la dimensión características demográficas son predominantes el sexo femenino en 93%(52), 54%( 30) tiene de 1 a 2 hijos, 46% (26) son solteras(os) y...
5
tesis de grado
RESUMEN El objetivo del presente estudio es reducir los costos operativos de la empresa BALE CREACIONES S.A.C. para mejorar los ingresos y crear una ventaja competitiva mediante la implementación de diferentes técnicas Lean Manufacturing tales como Mapeo de la cadena de valor (VSM), Control Visual, 5’S, Kanban y Clasificación ABC, todo en base a un análisis, diagnóstico y propuestas de mejora. Para el desarrollo de la metodología, se escogió una familia de productos y se aplicaron diferentes instrumentos para obtener información. Se mapeó el estado actual para posteriormente ser analizado por un equipo de involucrados y, con propuestas de mejoramiento o eliminación de los problemas, se proyectaron en el mapeo del estado futuro. Se identificó también que los principales problemas detectados en el mapa de flujo de valor actual fueron desorden en el área, alto tiempo de búsq...
6
tesis de grado
La investigación tuvo como finalidad analizar del desempeño sísmico del Hospital Regional de Ica de nivel III con la implementación de aisladores sísmicos elastómeros de alto amortiguamiento. Metodológicamente, es de tipo aplicada. De nivel explicativa y de diseño cuasi experimental. La población estuvo constituida por el hospital de nivel III del departamento de Ica. Las derivas máximas obtenidas para la estructura con aisladores con la norma E.030 y en comparación de la estructura de baje fija las derivas se vieron reducidas en un promedio del 70%. La respuesta estructural la base aislada se vio un incremento considerable del periodo y una disminución del 96% en la aceleración en comparación con la base fija. En conclusión, los aisladores elastómeros de alto amortiguamiento si influyen en el desempeño sísmico del Hospital Regional de Ica por lo que se presenta un buen...
7
tesis de grado
La presente investigación, se llevó a cabo gracias a la observación de la creciente tasa de suicidios que se han presentado en los últimos años dentro de nuestra ciudad y por ende, dentro de nuestro país. Fueron incluidas cuatro variables y se realizó con una población que padece algún tipo de enfermedad terminal. Fue necesario resaltar, que se trazó como Objetivo General, el Conocer la Relación existente entre Depresión, Ideación, Intento y Riesgo Suicida en Pacientes que padecen enfermedades terminales de los Hospitales de la Ciudad de Piura. Por otro lado, dentro del Diseño de Investigación podemos puntualizar que fue Descriptiva - Correlaciona!, ya que las variables antes mencionadas fueron asociadas, con el objetivo de determinar y conocer si existía una relación significativa entre ellas. Así mismo, la investigación se concentró en el estudio de una población, ...
8
tesis de grado
Existen muy pocas investigaciones acerca la relación entre el bienestar psicológico y la procrastinación académica. Este trabajo tiene como objetivo conocer la relación existente entre el bienestar psicológico y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de Villa el Salvador. Para ello se empleó una investigación de tipo correlacional y de diseño no experimental, donde la muestra se obtuvo por medio de la técnica muestreo intencional o por juicio y estuvo conformada por 365 estudiantes universitarios de ambos sexos del primero al onceavo ciclo. Para realizar este trabajo se ha utilizado la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos y la Escala de Procrastinación académica de Domínguez (2014) donde la información obtenida fue procesada por medio del Programa Jamovi. El cual dio como respuesta que sí existe relación entre las variables de estudio. En co...
9
tesis de grado
El siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las principales características de la gestión de calidad con el uso del marketing de las Micro y Pequeñas Empresas, sector comercio, Rubro venta minorista de calzado, en el Centro Comercial Santa Maria, Distrito Chimbote, 2016. El diseño de investigación fue para el recojo de información, se utilizó una población muestral de 33 micro y pequeñas empresas a las que se le aplico un cuestionario de 22 preguntas a través de la técnica de la encuesta obteniendo los siguientes resultados, 18 a 30 años de edad, el 76% son de género femenino, el 55% tienen grado de instrucción superior no universitario, tienen de 0 a 3 años en el cargo , no conoce el termino gestión de calidad, y conocen como técnicas el outsorsing, el 91% desempeñan como administrador, el 100% tiene como tiempo de permanencia en el rubro de 7 ...
10
tesis de grado
La investigación asume el juguete como recurso didáctico en el aprendizaje, tiene como objetivo determinar el efecto del programa el juguete como recurso didáctico en el desarrollo de la percepción visual en estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 508 Leticia, provincia de Barranca, 2018. El estudio es de tipo cuantitativo de diseño pre experimental, con una población y muestra de 18 estudiantes, para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica de los rangos con signo de Wilcoxon a un nivel de significancia de 0,05, el estadístico muestra un sig. 0,000 siendo menor a la asumida. Con los resultados obtenidos se concluye aceptando la hipótesis de investigación que sustenta que la aplicación del programa el juguete como recurso didáctico desarrolla positivamente la percepción visual.
11
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Pesquería. Departamento Académico de Acuicultura e Industrias Pesqueras
12
tesis de grado
La anemia es un problema de salud pública en Perú, que afecta especialmente a niños en edad escolar y a aquellos con condiciones como el síndrome de Down (SD). Esta condición, caracterizada por bajos niveles de hemoglobina, puede tener consecuencias importantes en el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la anemia en niños de 6 a 11 años con síndrome de Down en Centros de Educación Básica Especial (CEBE) en Lima Metropolitana en 2024. La metodología utilizada fue un estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Se incluyeron 50 niños con síndrome de Down. Para analizar la relación entre hábitos alimentarios y la presencia de anemia, se empleó la prueba estadística de Chi cuadrado con un valor de significancia de p<0.05. Los resultados mostrar...
13
tesis de grado
RESUMEN Las anomalías intraepiteliales cervicales, son cambios del epitelio del cuello uterino dispuestos a diferentes lesiones progresivas hasta conseguir un cáncer in situ en el cérvix, estas anomalías pueden determinarse de acuerdo a diferentes antecedentes de la mujer y dando un resultado mediante la prueba de Papanicolaou. Objetivo: Determinar las anomalías intraepiteliales cervicales mediante Papanicolaou en pacientes tamizadas por el Laboratorio Referencial de Citología, Concepción - Junín, Enero a Julio 2018. Metodología: investigación no experimental, nivel descriptivo, transversal- retrospectivo, con población de 5 495 muestras cervico-vaginales, de las cuales se consideró como elementos muéstrales de interés a 164 casos positivos a alguna alteración intraepiteliales. Resultados: La anomalía intraepiteliales mediante Papanicolaou más prevalente fue ASCUS 28,7%,...
14
tesis de grado
La presente tesis titulada: “ Mercado gastronómico Cultural en el distrito de Pueblo Libre”, se pensó como un aporte a la valoración del distrito y a la gastronomía del peruana. La investigacion busca rediseñar el mercado municipal de Pueblo Libre para que sea reconocido a nivel mundial como representacion de nuestra gastronomia, una parada obligatoria para nuestros turistas, un lugar de encuentro y al mismo tiempo que cumpla con las necesidades básicas de un mercado para el usuario residente en el distrito. Se eligio este distrito debido a su valor histórico que no es bien reconocido, donde el comercio esta creciendo de una manera desordenada, pudiento aprovecharse sus espacio públicos. Ademas la centralidad del distrito hace que sea muy facil llegar a otros distritos altamente turisticos.
15
tesis de grado
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo diagnosticar y brindar propuestas de mejora para los procesos de fabricación y almacenamiento de rollers en una empresa de servicios de decoración y producción de textiles utilitarios aplicando la metodología de Lean Six Sigma e implementando una adecuada Gestión de Inventarios, para finalmente determinar la viabilidad técnica y económica de dichas contramedidas. En el diagnóstico de la situación inicial, se evidenciaron tres problemas que generaban el impacto económico más significativo. El primer problema era la baja productividad por hora-hombre, a raíz de la existencia de demoras prolongadas en tres procesos relevantes que generaba que no se satisfaga el takt time requerido. Por lo tanto, se estimó conveniente recurrir a la metodología Lean Manufacturing en base a su marco de referencia de supresión de mudas. Se desarrol...
16
tesis de grado
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019), la industria textil y de confecciones cuenta con una participación del 1,1% en el Producto Bruto Interno del país y 8,6% en el PBI industrial. Según el testimonio de Leandro Mariátegui para El Comercio (2017), presidente del comité textil de la SNI (Sociedad Nacional de Industrias), en el país existen alrededor de 90 mil empresas textiles que concentran el 80% de las exportaciones. El resto lo conforman las micro y pequeñas empresas que, al no poder competir con los productos asiáticos de bajo precio que adquiere el 90% de las cadenas de retail del país, están desertando en la producción para cambiarse de rubro o dedicarse solo a importar. Sin embargo, de acuerdo con declaraciones de Raúl Pérez-Reyes para el Diario Correo (2019), exministro de la Producción, las micro y pequeñas empresas tienen una...
17
tesis de grado
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019), la industria textil y de confecciones cuenta con una participación del 1,1% en el Producto Bruto Interno del país y 8,6% en el PBI industrial. Según el testimonio de Leandro Mariátegui para El Comercio (2017), presidente del comité textil de la SNI (Sociedad Nacional de Industrias), en el país existen alrededor de 90 mil empresas textiles que concentran el 80% de las exportaciones. El resto lo conforman las micro y pequeñas empresas que, al no poder competir con los productos asiáticos de bajo precio que adquiere el 90% de las cadenas de retail del país, están desertando en la producción para cambiarse de rubro o dedicarse solo a importar. Sin embargo, de acuerdo con declaraciones de Raúl Pérez-Reyes para el Diario Correo (2019), exministro de la Producción, las micro y pequeñas empresas tienen una...
18
tesis de grado
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo diagnosticar y brindar propuestas de mejora para los procesos de fabricación y almacenamiento de rollers en una empresa de servicios de decoración y producción de textiles utilitarios aplicando la metodología de Lean Six Sigma e implementando una adecuada Gestión de Inventarios, para finalmente determinar la viabilidad técnica y económica de dichas contramedidas. En el diagnóstico de la situación inicial, se evidenciaron tres problemas que generaban el impacto económico más significativo. El primer problema era la baja productividad por hora-hombre, a raíz de la existencia de demoras prolongadas en tres procesos relevantes que generaba que no se satisfaga el takt time requerido. Por lo tanto, se estimó conveniente recurrir a la metodología Lean Manufacturing en base a su marco de referencia de supresión de mudas. Se desarrol...
19
tesis de grado
La presente investigación tiene como fin analizar el impacto del desarrollo en la infraestructura portuaria del Callao para la optimización de la cadena de suministro de carga especial en el periodo 2015 – 2020. La influencia de la logística portuaria, instalaciones portuarias, tiempo operacional en puerto y desarrollo de la cadena de suministro para carga especial o sobredimensionada, son puntos clave a considerar para analizar junto con el problema de investigación. Asimismo, se desarrollarán las teorías, antecedentes y conceptos que permitirán vislumbrar de una manera más amplia el sector a investigar. Las fuentes consultadas concuerdan que el Perú tiene un potencial considerable para ser puerto principal de América Latina y debido a ello, se han implementado proyectos a futuro a fin de mejorar el desempeño portuario. Junto con ello, las operaciones para movilización de ...
20
tesis de grado
La violencia infligida contra la pareja (IPV) es una de las formas más graves de violencia que afecta a las mujeres, particularmente en Perú. Objetivo: Analizar las características generales, distribución espacial y desigualdades socioeconómicas de IPV en mujeres peruanas de edad reproductiva antes y durante la pandemia de COVID-19. Métodos: Estudio transversal basado en datos secundarios de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de Perú de 2019 y 2021. Se incorporó a mujeres de edad reproductiva. Se incluyeron características epidemiológicas, mapas coropléticos, Índice de Moran Global, Interpolación de Kriging y análisis estadístico puramente espacial de Kulldorf. Se evaluaron las desigualdades con curvas de concentración (CC), índice de concentración e índice de concentración normalizado por Erreygers (ENCI). Resultados: Se analizaron 21,518 y 21,797 datos en ...