Estudio de herramientas de Lean Six Sigma y gestión de inventarios para el diagnóstico y propuesta de mejora en una empresa de servicios de decoración y producción de textiles utilitarios

Descripción del Articulo

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019), la industria textil y de confecciones cuenta con una participación del 1,1% en el Producto Bruto Interno del país y 8,6% en el PBI industrial. Según el testimonio de Leandro Mariátegui para El Comercio (2017), presidente del c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trujillo Delgado, Carlos Salvador, Caballero Castillo, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de procesos--Diagnóstico
Control de procesos--Mejoramiento
Inventarios--Control
Industria textil--Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019), la industria textil y de confecciones cuenta con una participación del 1,1% en el Producto Bruto Interno del país y 8,6% en el PBI industrial. Según el testimonio de Leandro Mariátegui para El Comercio (2017), presidente del comité textil de la SNI (Sociedad Nacional de Industrias), en el país existen alrededor de 90 mil empresas textiles que concentran el 80% de las exportaciones. El resto lo conforman las micro y pequeñas empresas que, al no poder competir con los productos asiáticos de bajo precio que adquiere el 90% de las cadenas de retail del país, están desertando en la producción para cambiarse de rubro o dedicarse solo a importar. Sin embargo, de acuerdo con declaraciones de Raúl Pérez-Reyes para el Diario Correo (2019), exministro de la Producción, las micro y pequeñas empresas tienen una participación significativa en la economía del Perú ya que aportan el 85% del empleo en el país. Por lo tanto, este grupo es el que debería tener la atención del Gobierno para brindarle herramientas de planificación y control que les permitan subsistir y competir en el sector. Por ello, el presente trabajo de investigación se centra en el desarrollo de un marco teórico para elaborar el diagnóstico de los procesos y plantear propuestas de mejora para dicho grupo de empresas, que se sustentan en las metodologías de Lean Manufacturing, Six Sigma y Gestión de Inventarios a través de las técnicas que cada una abarca. Al culminar la investigación, se concluyó que, en base a los casos de estudio, dichas herramientas resultan efectivas para empresas del rubro con procesos manuales y baja estandarización dado que eliminan desperdicios, mejoran la calidad y disminuyen los costos en la cadena de suministro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).