Spatial and wealth inequality analysis of intimate partner violence reported by Peruvian women of reproductive age: A comparative analysis before and after the onset of the COVID-19 pandemic
Descripción del Articulo
La violencia infligida contra la pareja (IPV) es una de las formas más graves de violencia que afecta a las mujeres, particularmente en Perú. Objetivo: Analizar las características generales, distribución espacial y desigualdades socioeconómicas de IPV en mujeres peruanas de edad reproductiva antes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684449 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684449 http://hdl.handle.net/10757/684449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia infligida contra la pareja Análisis espacial Desigualdades socioeconómicas en salud Salud pública Intimate partner violence Spatial analysis Socioeconomic disparities in health Public health http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La violencia infligida contra la pareja (IPV) es una de las formas más graves de violencia que afecta a las mujeres, particularmente en Perú. Objetivo: Analizar las características generales, distribución espacial y desigualdades socioeconómicas de IPV en mujeres peruanas de edad reproductiva antes y durante la pandemia de COVID-19. Métodos: Estudio transversal basado en datos secundarios de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de Perú de 2019 y 2021. Se incorporó a mujeres de edad reproductiva. Se incluyeron características epidemiológicas, mapas coropléticos, Índice de Moran Global, Interpolación de Kriging y análisis estadístico puramente espacial de Kulldorf. Se evaluaron las desigualdades con curvas de concentración (CC), índice de concentración e índice de concentración normalizado por Erreygers (ENCI). Resultados: Se analizaron 21,518 y 21,797 datos en 2019 y 2021, respectivamente. La prevalencia de IPV de cualquier tipo (ATIPV) fue 36.5% en 2019 y 35.0% en 2021. La IPV presentó agrupación espacial en ambos años. Se detectaron cuatro conglomerados significativos en 2019 y tres en 2021 en las regiones sureste de la selva y sur andinas. Las CC de IPV estuvieron por encima de la línea de equidad en ambos años, indicando distribución desigual hacia los estratos pobres. El ENCI de ATIPV mostró incremento en las desigualdades del 2019 (-0.0456) al 2021 (-0.0783). Conclusiones: La prevalencia de IPV permaneció similar. Los conglomerados de alto riesgo estuvieron en las regiones sur andinas y selva sureste. La IPV se concentró en los estratos pobres, con un incremento en las desigualdades del 2019 al 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).