Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 4 Perú 2 Refugio de Vida Silvestre. 2 Wildlife Refuge. 2 aves 2 biodiversidad 2 biodiversity 2 más ...
Buscar alternativas:
estado del » estado de (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar '"Estado del Perú"', tiempo de consulta: 0.37s Limitar resultados
1
libro
Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, Perú
2
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
3
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la inferencia que tiene el teletrabajo en el desempeño laboral del personal de un programa social del estado del Perú, 2023; la metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental - transversal y de nivel descriptivo inferencial, con una población de 120 trabajadores de diversas profesiones; y la muestra fue de 100 trabajadores, empleada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia; el tipo de instrumento que se utilizó fue el cuestionario, los resultados de la investigación manifiesta que existe una variable que es dependiente con relación al otro, ya que se visualiza una significancia 0,001<0,05; con un nivel de Nagelkerke del 24%, concluyendo en que existe incidencia del teletrabajo en el desempeño laboral.
4
artículo
La presente investigación titulada: “Los criterios jurídicos para la implementación de la justicia indígena de los pueblos indígenas u originarios del Estado peruano”, partió de la necesidad de dar respuesta al derecho a la justicia que tienen los pueblos indígenas u originarios. La diversidad de justicia se subsume en pluralismo jurídico que en estos últimos años viene recobrando vigencia. La referida investigación se ejecutó en la república del Perú; teniendo como objetivo principal la de identificar los criterios rectores para la implementación de la justicia indígena, para el cual se hizo un diagnóstico de la justicia referida y proyectar los desafíos que debe enfrentar y cumplir el Estado peruano, sociedad y las poblaciones indígenas u originarias. Los métodos que se utilizó para la presente son de nivel cualitativo y diseño dogmático. Los resultados se lo...
5
artículo
The Pantanos de Villa Wildlife Refuge is incorporated into the National System of Protected Areas by the State of Peru. It is located in the south of the city of Lima, between kilometers 18 and 21 of the old South Panamerican Highway in the district of Chorrillos. It has an extension of 263.27 hectares. From De Bernacasse in 1903, he was the first of the naturalist explorers to carry out an inventory of Villa birds, recording 138 species, but it is from 1994 to date, when numerous authors have contributed important information about the birds of this wetland. In the present work, a review and analysis of the research that has recorded 211 species of birds for a hundred and fifteen years, 97 of which are residents and 114 from other latitudes, between migrants, occasional visitors and an introduced species.
6
artículo
El Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa está incorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado del Perú. Se encuentra en el sur de la ciudad de Lima, entre los kilómetros 18 y 21 de la antigua carretera Panamericana Sur en el distrito de Chorrillos. Tiene una extensión de 263.27 ha. De Bernacasse en 1903, fue el primero de los exploradores naturalistas que efectuó un inventario de las aves de Villa registrando 138 especies, pero es desde 1994 hasta la fecha, en que numerosos autores han contribuido con información importante sobre las aves de este humedal. En el presente trabajo, se realiza una revisión y análisis de las investigaciones que durante ciento quince años han registrado 211 especies de aves, 97 de las cuales son residentes y 114 provienen de otras latitudes, entre migrantes, visitantes ocasionales y una especie introducida.
7
capítulo de libro
8
tesis de grado
En la actualidad, la actividad turística es promocionada ampliamente en las áreas naturales protegidas, como una importante estrategia para el aprovechamiento de los recursos naturales, sostenida en el argumento del limitado impacto ambiental generado en el entorno natural. No obstante, la excesiva aglomeración de visitantes en determinadas temporadas al año, así como la realización de actividades de distracción con limitado control alguno en determinados espacios naturales, ha propiciado la generación de significativos impactos ambientales. Tal es el caso de la Reserva Nacional de Tambopata (RNT), ubicado en el distrito y provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios del Estado del Perú, el cual desde su creación ha contemplado el desarrollo de las actividades turísticas como eje del aprovechamiento de los recursos naturales, sin tomar en cuenta medidas enfocadas a la...
9
tesis de grado
Desde más de una década que vienen funcionando estos nuevos actores de desarrollo; los fondos sociales nacen a partir de la necesidad de canalizar los recursos procedentes de los procesos de promoción de la inversión privada promovidos desde el Estado del Perú y que son aportados por las empresas privadas adjudicatarias, destinados a la implementación de programas de carácter social. La presente investigación tiene como objetivo establecer los aportes y retos de los fondos sociales, especialmente en el caso del Fondo Social Michiquillay; el primer capítulo corresponde el planteamiento de la investigación, en el segundo capítulo se describe la naturaleza de los fondos sociales, sus antecedentes, su estructura; en el tercer capítulo, se describe al Fondo Social Michiquillay, su visión, misión, objetivos estratégicos, el alcance e importancia del Fondo Social Michiquillay, su...
10
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal: Describir la principal caracterización del impuesto a la renta de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso empresa comercial “SENEI” de Huamanga, 2017. La investigación fue descriptivo (cualitativo), de tipo no experimental, bibliográfico y documental; se utilizó como instrumentos las fichas bibliográficas, los aplicativos que se da son sustentada por normas e instrumentos técnicos de recopilación de información; obteniéndose los siguientes resultados: Respecto a las características de la tributación de las Micro y Pequeñas empresas del Perú, los autores y la investigación han conllevado a enterarnos que existe un alto nivel de evasión y cultura tributaria que incide en la recaudación del Impuesto a la Renta que afecta a la recaudación fiscal. El marco teórico nos ayudó a entender la...
11
artículo
El Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa está incorporado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado del Perú. Se encuentra en el sur de la ciudad de Lima, entre los kilómetros 18 y 21 de la antigua carretera Panamericana Sur en el distrito de Chorrillos. Tiene una extensión de 263.27 ha. De Bernacasse en 1903, fue el primero de los exploradores naturalistas que efectuó un inventario de las aves de Villa registrando 138 especies, pero es desde 1994 hasta la fecha, en que numerosos autores han contribuido con información importante sobre las aves de este humedal. En el presente trabajo, se realiza una revisión y análisis de las investigaciones que durante ciento quince años han registrado 211 especies de aves, 97 de las cuales son residentes y 114 provienen de otras latitudes, entre migrantes, visitantes ocasionales y una especie introducida.
12
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad comprobar si en el período de tiempo que comprende al estudio, la política criminal del Estado ha contribuido a reducir los delitos contra la administración pública cometidos por funcionarios públicos en el distrito judicial de La Libertad en los años 2016 y 2017. Para mantener la línea de investigación coherente se ha desarrollado un marco teórico amplio que comprende la política criminal y su reseña histórica; definiciones, principios de la política criminal y su relación con el control social, características, dimensiones, modelos e influencias en el sistema de derecho penal, finalizando esta parte con su estudio en el Derecho Comparado. Se completa este marco con ligeras referencias sobre la criminología, política penitenciaria, la corrupción, la ética, moral, los delitos contra la administración pública c...
13
tesis de grado
El Derecho en la Seguridad Ciudadana y la prevención de conflictos sociales, considerado como un fenómeno social complejo, ya que en la actualidad es de vital importancia en las políticas de Estado del Perú. En la actualidad la Seguridad Ciudadana está siendo afectada el Derecho del hombre a vivir libre y en paz; debido a la falta de una adecuada información veraz, oportuna, confiable, representativa, y la falta de diseño de políticas adecuadas en temas de Seguridad Ciudadana por varios años, debido a esto, no se puede gestionar ni tomar decisiones adecuadas ni eficaces para poder hacer frente a los crecientes problemas de conflictos sociales y la inseguridad ciudadana. El derecho a la Seguridad Ciudadana y la Prevención de conflictos sociales en el distrito de San Juan de Lurigancho, considerado como el distrito más inseguro, por el incremento de los hechos delictivos origina...
14
tesis de grado
La novela de folletín El padre Horán (Escenas de la vida del Cuzco) de Narciso Aréstegui está considerada por algunos críticos como la novela fundacional de la literatura peruana. Se publicó por entregas en el diario El Comercio en 1848, por ello es considerada como producción folletinesca. Recién en 1918 se editó en forma de libro. Su trama se basa en las pasiones tormentosas de un sacerdote que encandila a una muchacha de catorce años para poseerla, y al no lograrlo decide matarla. Acontecimiento que trajo mucho revuelo en el Cusco republicano acaecido en 1836, ese mismo año se proclamaba la Confederación Perú-Boliviana llevada a cabo el 28 de octubre, encabezada por el Mariscal Santa Cruz quien asumió el cargo de protector supremo de cada uno de los estados del Perú y presidente de la República de Bolivia. En la novela, el rol y el constructo literario de los personaje...
15
libro
El presente trabajo está dividido en cinco secciones. La primera cubre los primeros contactos entre los que serían los Estados del Perú e Italia, sucedidos antes de 1821, y hace hincapié en la llegada de los primeros pobladores de la península itálica al Perú; en la consolidación de la influencia italiana en esta parte de América; en la llegada de Carlos III de Borbón, de ascendencia italiana, al trono español; y en el impacto de este último suceso en el virreinato del Perú. La segunda cubre el periodo comprendido entre 1821 y 1870, y en él se aborda la relación de la naciente república peruana con los diversos Estados que se encontraban establecidos en la península itálica hasta su unificación con la creación del reino de Italia en 1861. Esta sección hace énfasis en la emancipación y proclamación de la independencia del Perú, en los avatares de los Estados itali...
16
libro
El presente trabajo está dividido en cinco secciones. La primera cubre los primeros contactos entre los que serían los Estados del Perú e Italia, sucedidos antes de 1821, y hace hincapié en la llegada de los primeros pobladores de la península itálica al Perú; en la consolidación de la influencia italiana en esta parte de América; en la llegada de Carlos III de Borbón, de ascendencia italiana, al trono español; y en el impacto de este último suceso en el virreinato del Perú. La segunda cubre el periodo comprendido entre 1821 y 1870, y en él se aborda la relación de la naciente república peruana con los diversos Estados que se encontraban establecidos en la península itálica hasta su unificación con la creación del reino de Italia en 1861. Esta sección hace énfasis en la emancipación y proclamación de la independencia del Perú, en los avatares de los Estados itali...
17
tesis de grado
La investigación se enfoca en analizar la realidad normativa de la violencia familiar en Perú y Bolivia, explorando políticas públicas y considerando la similitud de características culturales. A pesar de las normativas existentes, los casos de violencia, informados frecuentemente por los medios, continúan en aumento, especialmente hacia las mujeres. Además se busca indagar si hay diferencias en la legislación interna, la jurisprudencia o la doctrina que puedan marcar la diferencia en la lucha contra esta violencia. Se plantean preguntas específicas sobre el tratamiento normativo, doctrinario y jurisprudencial de la violencia familiar en ambos países. La investigación tiene ámbito de estudios en los Estados del Perú y Bolivia y la muestra está determinada en la normatividad que regula la violencia familiar a través de la Ley 348 del lado boliviano y el TUO de la Ley 30364 ...