El rol y el constructo literario de los personajes femeninos en la novela de folletín “El Padre Horán (escenas de la vida del Cuzco)” de Narciso Aréstegui

Descripción del Articulo

La novela de folletín El padre Horán (Escenas de la vida del Cuzco) de Narciso Aréstegui está considerada por algunos críticos como la novela fundacional de la literatura peruana. Se publicó por entregas en el diario El Comercio en 1848, por ello es considerada como producción folletinesca. Recién e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Solaligue Vignart Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El padre Horán
Narciso Aréstegui
Novela de folletín
romanticismo
realismo
personajes femeninos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.04
Descripción
Sumario:La novela de folletín El padre Horán (Escenas de la vida del Cuzco) de Narciso Aréstegui está considerada por algunos críticos como la novela fundacional de la literatura peruana. Se publicó por entregas en el diario El Comercio en 1848, por ello es considerada como producción folletinesca. Recién en 1918 se editó en forma de libro. Su trama se basa en las pasiones tormentosas de un sacerdote que encandila a una muchacha de catorce años para poseerla, y al no lograrlo decide matarla. Acontecimiento que trajo mucho revuelo en el Cusco republicano acaecido en 1836, ese mismo año se proclamaba la Confederación Perú-Boliviana llevada a cabo el 28 de octubre, encabezada por el Mariscal Santa Cruz quien asumió el cargo de protector supremo de cada uno de los estados del Perú y presidente de la República de Bolivia. En la novela, el rol y el constructo literario de los personajes femeninos se manifiesta a través de las acciones narrativas de deseo, poder, credo, lenguaje e ideología. Estos elementos recubren la intencionalidad de preservar o transformar el escenario social decimonónico. La interpretación teórica será decisiva para desentrañar el nudo narrativo y las características de los personajes en función de sus roles. Esta investigación se apoyará en la historiografía de la literatura republicana en el Perú; asimismo, se buscará el sentido identitario de los personajes femeninos basado en la teoría de género a la par que se analizará desde la psicocrítica sus respectivos comportamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).