1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la inferencia que tiene el teletrabajo en el desempeño laboral del personal de un programa social del estado del Perú, 2023; la metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental - transversal y de nivel descriptivo inferencial, con una población de 120 trabajadores de diversas profesiones; y la muestra fue de 100 trabajadores, empleada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia; el tipo de instrumento que se utilizó fue el cuestionario, los resultados de la investigación manifiesta que existe una variable que es dependiente con relación al otro, ya que se visualiza una significancia 0,001<0,05; con un nivel de Nagelkerke del 24%, concluyendo en que existe incidencia del teletrabajo en el desempeño laboral.
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ausentismo laboral y la atención integral de los Centros de Acogida Residencial del INABIF, 2022; la metodología empleada fue de tipo básica, de diseño no experimental - transversal y de nivel descriptivo correlacional, con una población de 53 trabajadores de los Centros de Acogida Residencial del INABIF, el tipo de instrumento que se utilizó fue el cuestionario, los resultados de la investigación en relación al ausentismo laboral, el 62.26% indicaron un nivel bajo, asimismo, el 32.08% indicaron un nivel medio y el 5.66% un nivel alto de ausentismo laboral. El nivel de atención integral fue bajo en un 39.62%, medio 33.96% y 26.42% el nivel alto de atención. Del mismo modo el coeficiente de Spearman tuvo un valor de 0.696, evidenciando una correlación positiva alta entre la variable ausentismo laboral y...