Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
nacional superior » nacional sergio (Expander búsqueda)
bellas artes » las artes (Expander búsqueda)
autonoma de » autonomia en (Expander búsqueda)
de bellas » de botellas (Expander búsqueda)
artes del » artes de (Expander búsqueda), arte del (Expander búsqueda), aportes del (Expander búsqueda)
nacional superior » nacional sergio (Expander búsqueda)
bellas artes » las artes (Expander búsqueda)
autonoma de » autonomia en (Expander búsqueda)
de bellas » de botellas (Expander búsqueda)
artes del » artes de (Expander búsqueda), arte del (Expander búsqueda), aportes del (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2021
Enlace

Esta publicación aborda la larga y rica tradición artística y cultural, heredada por la escuela quien en su inicio influenció fuertemente el pensamiento y la vida Nacional. Comprende patrimonio mueble e inmueble que datan de la época virreinal, del siglo XIX, del siglo XX y obras contemporáneas. Está compuesta por cuatro capítulos, que contemplan todo el patrimonio que posee la institución.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace

Esta publicación aborda la larga y rica tradición artística y cultural, heredada por la escuela quien en su inicio influenció fuertemente el pensamiento y la vida Nacional. Comprende patrimonio mueble e inmueble que datan de la época virreinal, del siglo XIX, del siglo XX y obras contemporáneas. Está compuesta por cuatro capítulos, que contemplan todo el patrimonio que posee la institución.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

El 28 de setiembre del presente año, la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (Ensabap) celebró cien años de su fundación,pero siendo esta efeméride de la mayor relevancia para la institución central de formación artística del país, las actividades conmemorativas se iniciaron temprano en el año. En abril (distribuyéndose a partir de julio) salió a la luz la publicación que reseñamos aquí: un hermoso libro de gran formato, elegantemente empastado, profusamente ilustrado que, a través de colaboraciones de especialistas coordinados por el editor, curador y coautor de la obra, Pablo Cruz, ofrece una mirada analítica sobre el significativo siglo transcurrido.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

El 28 de setiembre del presente año, la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (Ensabap) celebró cien años de su fundación,pero siendo esta efeméride de la mayor relevancia para la institución central de formación artística del país, las actividades conmemorativas se iniciaron temprano en el año. En abril (distribuyéndose a partir de julio) salió a la luz la publicación que reseñamos aquí: un hermoso libro de gran formato, elegantemente empastado, profusamente ilustrado que, a través de colaboraciones de especialistas coordinados por el editor, curador y coautor de la obra, Pablo Cruz, ofrece una mirada analítica sobre el significativo siglo transcurrido.
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo: determinar el nivel de percepción de salario emocional en los colaboradores de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Esta investigación es de tipo básica, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental. Se utilizó la técnica de la encuesta para el recojo de la información por medio del instrumento denominado Encuesta de Salario Emocional, elaborado por Salvador et al. (2021), el cual tiene una fiabilidad de Alfa Cronbach de 0,924. Luego de haber procesado los datos se llegó a determinar que el 72,2% de los colaboradores tienen una percepción favorable respecto al salario emocional en la institución objeto de estudio.
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El trabajo se circunscribe a la restauración de monumentos y al diseño de espacios educativos. Este se concreta en el proyecto arquitectónico de puesta en valor y ampliación de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú en Lima. El propósito es adecuar su edificación, concebida originalmente como un hospital virreinal, a los criterios actuales de diseño de espacios educativos, específicamente, para la enseñanza del Arte y la Educación Artística. En principio, se propone la intervención del sector monumental, bajo la teoría de la restauración objetiva y el Método SCCM. Para, posteriormente, proyectar la ampliación en función de criterios de diseño arquitectónico, con base en los preceptos de la teoría semiótica. Los criterios generales de diseño se concibieron a partir del análisis semiótico del monumento, así como de la normativa nacional pa...
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El cambio de paradigma que se manifestó a raíz del Plan Bolonia en la educación superior artística (De Lavigne, 2013), en nuestro contexto, se desarrolló a partir de la Ley N°29292 (Congreso de la República, 2008), la cual insertó a la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (Ensabap), y a otras instituciones similares, al sistema universitario peruano. El propósito que demandó este trabajo fue analizar la inserción de las artes en la educación superior peruana, porque en nuestro medio, la importancia de su enseñanza siempre ha sido desconsiderada (Sineace, 2015). Por tal motivo, se genera la siguiente pregunta: ¿Cómo se desarrolló el proceso de inserción de la Ensabap al sistema universitario desde el 2008 al 2010? El diseño de la investigación es un Estudio de Caso de tipo Cualitativo. Las técnicas de investigación que se emplearon fueron: An...
8
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La investigación del planeamiento estratégico en la programación multianual del presupuesto en la Escuela Nacional Superior autónoma de Bellas Artes del Perú, 2019, tiene el objetivo general de determinar como el planeamiento estratégico influye en la programación multianual del presupuesto, la investigación se desarrolló bajo el diseño no experimental, enfoque cuantitativo y de tipo transeccional. La muestra estuvo conformada por 85 individuos, trabajadores administrativos de la entidad, el instrumento empleado para el recojo de información fue el cuestionario, el mismo que al ser sometido al análisis estadístico, arrojo como resultado que la hipótesis es nula respecto a la incidencia del planeamiento estratégico en la programación multianual del presupuesto en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, 2019, Considerando los resultados de la prese...
9
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El estudio titulado el USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DEL V CICLO DE LA ESPECIALIDAD DE PINTURA DE LA ESCUELA NACIONAL SUPERIOR AUTÓNOMA DE BELLAS ARTES DEL PERÚ - 2016, cuyo propósito fue determinar la relación que existe entre el uso de dispositivos móviles y el rendimiento académico en los estudiantes del V Ciclo de la Especialidad de Pintura de la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú- 2016. Consideramos que es importante integrar el uso de dispositivos móviles en el proceso de enseñanza para facilitar el aprendizaje y obtener un buen rendimiento académico. La Investigación corresponde a la perspectiva cuantitativa, de alcance correlacional y diseño no experimental, se trabajó con 20 estudiantes. Quedando demostrado el objetivo de investigación que señala que existe relación entre las variables de uso de disposit...
10
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Analiza la inadecuada interrelación del Sistema Nacional de Presupuesto, que recae en la asignación presupuestaria anual y el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico en las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Educación, ya que ello dificulta la ejecución de los Planes de corto y mediano plazo. Lo cual recae en la ejecución de las tareas necesarias y por lo tanto en el logro de los objetivos planteados. Este análisis se debe a la necesidad de alinear el proceso presupuestal al proceso de Planeamiento en las Unidades Ejecutoras del Ministerio de Educación, a fin de garantizar una correcta planificación de actividades y tareas, así como la correspondiente asignación presupuestaria oportuna para la ejecución de los Planes Operativos Anuales y sus tareas planteadas a fin de concretar las metas trazadas. Se verifica de este modo que la metodología propuesta asegura el desar...
11
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue caracterizar a los colectivos de artes visuales vinculados académicamente a la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) y en actividad, en Lima, en 2019. El diseño de esta es fenomenológico. La muestra de la investigación fue de tipo no probabilístico, y estuvo conformada, en total, por nueve colectivos: Arte Sano, Ashlanqueras, Comunespacio, Cuando Hayamos Olvidado las Oligarquías (C.H.O.L.O.), 4 Sangres, Espacio Abierto, Grupo Gallinazo, Nervio y Trenzando Fuerzas, y el alcance de este estudio es la provincia de Lima, en el año 2019, donde los colectivos señalados realizaban, principalmente, sus actividades. Asimismo, para la presente investigación, se realizó una encuesta cualitativa y una entrevista estructurada, dirigida, grupal y especializada para la recolección de información, y los instrumen...
12
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Esta investigación tuvo el objetivo de lograr el desarrollo del pensamiento crítico utilizando como herramienta el Portafolio Digital Estudiantil en la asignatura de Dibujo. El portafolio digital es un instrumento que facilita la organización de evidencias, trabajos y reflexiones utilizando una plataforma digital con la finalidad de evidenciar habilidades y logros alcanzados en variados escenarios y en tiempos determinados. La investigación titulada Portafolio digital estudiantil en el desarrollo del pensamiento crítico en la asignatura Dibujo en los estudiantes del primer ciclo del Programa de Artes plásticas y Visuales de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú – ENSABAP, fue aplicada de nivel explicativo y de diseño cuasi experimental donde se dispuso el grupo experimental y de comparación, integrados por 20 estudiantes cada grupo, cuyo total conform...
13
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis está referida a la aplicación de las funciones de la administración moderna como herramienta de gestión de organizaciones culturales, específicamente de la Asociación de Graduados y Egresados de la Escuela Nacional Autónoma de Bellas Artes del Perú (AENBA). Este estudio se enfocó desde la realidad de la problemática en la gestión de la AENBA y desde la perspectiva de las teorías clásicas y modernas de la administración y su aporte al proceso de gestión, para poder hacer viable y eficiente la gestión de la AENBA. Se abordó la problemática de esta organización a partir del análisis de documentación, actas, informes, planes estratégicos, entrevistas y de trabajo de observación. Se revisaron, además, artículos y libros referentes a definiciones, experiencias y propuestas en el ámbito de la gestión cultural en Latinoamérica para, al final de la te...
14
artículo
El presente artículo surge a partir de un encuentro en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú en el que se debatió acerca de la metodología de la investigación en las artes visuales. Fundamentalmente, mi intervención quería proponer la categoría corpoteca para pensar el vínculo entre cuerpo y método. Sintetizando mediante ella la propuesta de la «consciencia encarnada» de Merleau-Ponty. Y la reflexión sobre los «cuerpos racializados» mediante el colonialismo que hace Frantz Fanon en Piel negras, máscaras blancas. Aunque el cuerpo se está convirtiendo en un objeto recurrente de la investigación en las ciencias humanas, pocas veces incidimos en el debate epistemológico a partir de estos hallazgos. Este ensayo pretende recuperar la interpelación desde el cuerpo que le hicieran al método cartesiano Frantz Fanon y Merleau-Ponty.
15
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace

Congreso organizado por la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú en diciembre 2020. El título del congreso: “CONGRESO BELLAS ARTES: La Educación Artística para el Perú y Latinoamérica”.
16
artículo
Publicado 2018
Enlace

A partir de los años 50 del siglo pasado, como resultado de los procesos de migración provinciana, la ciudad de Lima se ha ido transformando en una ciudad chola. Es en ese contexto de fines de siglo XX y principios del XXI que, producto de los cambios del mundo global,a nivel local urbano se ha venido configurando un nuevo espacio artístico-cultural denominado emergente
17
artículo
La obra pictórica de Josué Sánchez Cerrón se sustenta en su propio contexto: el del pueblo wanka. Asimismo, hace uso de una particular sintaxis visual que nos regala un mundo de color y alegría. La temática de su obra está referida a las radiciones festivas y al trabajo comunal del pueblo wanka, que el artista representa como un mundode colores intensos
18
artículo
Publicado 2018
Enlace

En la presente investigación me interesa reflexionar, desde la perspectiva del arte, acerca de la importancia del activismo político visual, que busca encabezar las movilizaciones sociales de los últimos años en el Perú, en relación con la manipulación de la imagen [auto]representativa como elemento de potencial crítico abyectado, a fin de evidenciar con mayor impacto/espectacularización la colonialidad2 interna que se manifiesta a través de las políticas racializadoras y patriarcales del Estado peruano.
19
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace

Congreso organizado por la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú en diciembre 2020. El título del congreso: “CONGRESO BELLAS ARTES: La Educación Artística para el Perú y Latinoamérica”.
20
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace

Congreso organizado por la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú en diciembre 2020. El título del congreso: “CONGRESO BELLAS ARTES: La Educación Artística para el Perú y Latinoamérica”.