Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
artículo
Publicado 2023
Enlace

This project questions the dialogue between photography and poetry. The image summons a poem and this, in turn, summons another image within the framework of an unfolding of questions about the conditions in which we inhabit the world. The sequence dialogues with that which concerns oneself and with that which opens and closes life in dynamics of pleasure and suffering. The idea is that both registers overdetermine each other to correspond, to produce a friction, to mark the opacity of an experience, to open lines of meaning, to point to that which has no word or to try to border on something unnamable. What is the dialogic behind the monologue of artistic production? The project emerges as an aesthetic exploration of two people who have tried to re-articulate different discourses and who have sought another way of conversing.
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Contrapunto es una asignatura de especialidad de la Escuela de Música dirigida a los estudiantes de cuarto ciclo que busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo y la competencia especifica de destreza musical. Esta asignatura otorgará al estudiante los conocimientos respectos a las leyes básicas de conducción de voces para su posterior aplicación en la resolución de ejercicios polifónicos. Esto permitirá al estudiante contar con las herramientas básicas para desenvolverse en un futuro como productor musical, compositor e intérprete.
3
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Contrapunto es una asignatura de especialidad de la Escuela de Música dirigida a los estudiantes de cuarto ciclo que busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo y la competencia especifica de destreza musical. Esta asignatura otorgará al estudiante los conocimientos respectos a las leyes básicas de conducción de voces para su posterior aplicación en la resolución de ejercicios polifónicos. Esto permitirá al estudiante contar con las herramientas básicas para desenvolverse en un futuro como productor musical, compositor e intérprete.
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Contrapunto II es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música dirigida a los estudiantes de quinto ciclo que le brindará a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para implementar el Contrapunto Imitativo, Armónico en la construcción de una pieza musical a 2 voces en el lenguaje del período barroco. Propósito: El curso desarrollará la capacidad del estudiante de elaborar melodías en contrapunto a dos y tres voces, así como una composición en un estilo definido y con un marco teórico establecido.
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Contrapunto I es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música dirigida a los estudiantes de cuarto ciclo que busca desarrollar la competencia general razonamiento cuantitativo y la competencia especifica destreza musical. Propósito: Esta asignatura otorgará al estudiante los conocimientos respecto a las leyes básicas de conducción de voces para su posterior aplicación en la resolución de ejercicios polifónicos. Esto permitirá al estudiante tener las herramientas básicas para desenvolverse en un futuro como productor musical, compositor e interprete.
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Contrapunto I es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música dirigida a los estudiantes de cuarto ciclo que busca desarrollar la competencia general razonamiento cuantitativo y la competencia especifica destreza musical. Propósito: Esta asignatura otorgará al estudiante los conocimientos respecto a las leyes básicas de conducción de voces para su posterior aplicación en la resolución de ejercicios polifónicos. Esto permitirá al estudiante tener las herramientas básicas para desenvolverse en un futuro como productor musical, compositor e interprete.
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: Contrapunto II es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música dirigida a los estudiantes de quinto ciclo que le brindará a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para implementar el Contrapunto Imitativo, Armónico en la construcción de una pieza musical a 2 voces en el lenguaje del período barroco. Propósito: El curso desarrollará la capacidad del estudiante de elaborar melodías en contrapunto a dos y tres voces, así como una composición en un estilo definido y con un marco teórico establecido.
8
objeto de conferencia
Publicado 2024
Enlace

The project takes as its starting point a cultural manifestation of which no records are preserved: the jaranas in the colonial sugar plantation Santa Bárbara located in San Luis de Cañete. Thinking of a jarana in a sugar plantation has an ethnic, historical and cultural charge if we look at the history of sugar in relation to slavery, as well as afroperuvian musical expression as a response to a stripped-down origin. In this work the musical counterpoint is extrapolated to other aspects present in the meeting of people in a jarana such as ethnic, discursive, spatial, among others. Drawing on Cañete’s public music archives, such as recordings or interviews, and generating new sounds allows me to create a space of other forms of narration, listening and encounter, where music, dialogue, bodies and history coexist. The proposal is to resume what could be a jarana in the aforementioned...
9
libro
Historia de las literaturas en el Perú; Volumen 6
10
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Plasma la idea de elaborar un libro de cuentos, donde todos los protagonistas estén ligados a la música. Temáticamente el libro de cuentos titulado Aquí está la música; se agrupa en torno a la música, donde los personajes están envueltos de una u otra manera en este universo, donde lo musical forma parte de sus historias. Se encuentran en el libro tres elementos claves como son los personajes que están ligados a la música y las historias están situadas en Perú, y que los instrumentos musicales utilizados no sólo es la guitarra sino también el piano, el violín, el violonchuelo, la armónica, el charango, etc. El siguiente trabajo explica y reflexiona sobre el libro en tres aspectos; lo intertextual, lo paratextual y lo interactivo; además de identificar los rasgos de los personajes-músicos creados, para así reflexionar sobre su construcción.
11
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el desarrollo de la música a través de la historia ha representado, muchas veces, el desarrollo de la humanidad. Dentro del campo del conocimiento humano sin lugar a duda el entendimiento de las artes y todo lo que ello las involucra se ha visto representado por estudios muy profundos sobre sus elementos fundamentales, las cuales guardan relación con la vida cotidiana de los s eres humano y muchas veces con el ámbito ritual, espiritual, social y político Dentro del estudio de la música convergen dos de sus aspectos más importantes como son la armonía y el contrapunto, los cuales fundamentan buena parte del estudio, la composición y creación de nuevas obras musicales. La armonía tiene sus orígenes en el pensamiento pitagórico el cual planteo sus primeros principios a través de sus estudios al observar los planeta...
12
libro
496 p. : il. ; 24cm.
13
artículo
In Peru, due to its cultural and geographical diversity, a wealth of manifestations can be found throughout its territory, thus we find artistic expressions linked to each people, each culture. Some similar and other unique that have remained in the collective memory of its people,since they are transmitted from generation to generation and are kept alive, thanks to the families that cultivate art or the institutions that promote it.In the case of Andean and Afro-Peruvian oral tradition literature, which also constitute part of the cultural heritage of our country, we find some peculiarities among the various oral and musical expressive forms.A comparison will be made between the counterpoint in the cumanana and in the Andalusian carnival verses (pukllay taki), because certainsimilar characteristics can be seen in their composition and interpretation.
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Desde la creación de la empresa minera San Rafael MINSUR, en el área de maestranza, se han empleado el uso de máquinas y herramientas para realizar actividades diarias en los distintos trabajos que se requieren para la producción del mineral de estaño. El uso del torno paralelo surge debido a la necesidad que existe en la fabricación de repuestos de elementos y componentes que se elaboren a través del proceso de mecanizado por arranque de viruta. Actualmente en los tornos paralelos la forma de utilizar el contrapunto móvil es muy limitada, por lo general la manera de deslizarlo es empujándolo, trayendo como consecuencia el desgaste físico del tornero, al ser necesario el constante uso de esta herramienta. Estadísticamente un alto porcentaje de los accidentes laborales ocasionados por realizar esfuerzos excesivos tienen su origen en el sobreesfuerzo, sus consecuencias pueden se...
15
artículo
Publicado 2021
Enlace

The article reviews the poetry books Pista de baile of the Peruvian Martín Rodrí-guez-Gaona and La insidia del sol sobre las cosas of the Chilean Germán Carrasco in order to establish a dialogue between the features of young poetry at the end of the 20th century, in both countries, with the common aspects of their production contexts, in order to investigate how they intervened in youth subjectivities and how they were expressed from poetry.
16
artículo
Este artículo trata del contrapunto entre la universidad y el poder en el Perú en los últimos cien años. Este asunto: la disputa de poder, en el mejor y el peor sentido de la palabra, es lo que va a determinar el decurso de esta relación. La universidad, en especial la universidad pública, tratando de ser un factor de democratización del país y el poder estatal, con actitudes cambiantes: la represión, el abandono, la privatización; buscando domesticar los impulsos rebeldes y cuestionadores de los universitarios. El portal de mira es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, desde su tradición, importancia y liderazgo, pero también desde su decadencia. Se trata, por lo demás, de un contrapunto irresuelto, que continúa una de las muchas interrogantes sobre el futuro de la democratización del Perú.
17
artículo
Publicado 2019
Enlace

This article aims to analyze the concepts of myth and agonism in the work of José Carlos Mariátegui, who is considered the first Latin American Marxist. In the first place, we will describe the Italian experience of the Peruvian thinker that allowed him to know the work of Antonio Labriola and Benedetto Croce, and the participation in the Italian Marxist debate of Georges Sorel. This first point will make it possible to delimit Mariátegui’s work as open marxism in the face of the dogmatism of orthodox Marxism. Second, as a counterpoint, we will develop the concept of myth and agonism Mariátegui’s to demonstrate its relevance in the debate of contemporary political philosophy.
18
artículo
Publicado 2021
Enlace

This article addresses the counterpoint between the university and political power in Peru during the last hundred years. This power dispute, in the best and worst sense, will determine the course of this relationship. The university, mainly the public university, tries to position itself as a democratizing factor in the country while state power embraces changing attitudes: repression, abandonment, and privatization, to tame the rebellious and questioning impulses of university professionals. We analyze this issue focusing on the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, considering its tradition, importance, leadership, and decline. It is an unresolved counterpoint that continues among the many questions about the future of Peruvian democratization.
19
capítulo de libro
Publicado 2024
Enlace

Los Adagios de Ciro Alegría agrupan un conjunto de reflexiones libres que nos invitan a recorrer infinitos caminos que se cruzan entre sí. No están hechos para ser comentados o interpretados. Admiten múltiples lecturas y en ello reside su riqueza. Como lectores jugamos un rol activo, pues dichos caminos no existen. Los creamos nosotros. Quienes conocimos a Ciro sabemos lo versátil de su personalidad. Se resistió a ser solo comentarista de la obra de algún autor específico de la filosofía. Ciro era más parecido a un humanista del Renacimiento que a un especialista de la Modernidad. No era solamente filósofo, sino también traductor, político, músico y un brillante escritor: Posiblemente [nos dice] mis ensayos den la impresión de no ser investigaciones filosóficas porque tienen una pretensión literaria. Pero la verdad es que sí investigo, y mucho… pues investigar consist...
20
artículo
Publicado 2000
Enlace

El estudio propone que en el poemario Ande existe una especie de contrapunto estructural mediante el cual el hablante básico, configurado como poeta y amante, opone a su disforia interior (subjetiva) la euforia exterior (no subjetiva) a modo de compensación o de plasmación discursiva de la temporalidad.