Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Economía
1,684
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
1,328
Mercado Integrado Latinoamericano
903
Bolsa de valores
900
Estadísticas
899
Stock exchanges
899
Statistics
898
más ...
1
libro
Desde hace diez años, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con el valioso apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) de Alemania, vienen desarrollando el Proyecto Generación de Diálogo Chile Perú/Perú- Chile, el cual tiene como propósito realizar aportes desde la academia y la sociedad civil para el fortalecimiento de la relación entre el Perú y Chile. En tal sentido el grupo ha elaborado diversas publicaciones, pronunciamientos públicos, eventos y seminarios públicos, entre otras actividades, destinadas todas ellas a contribuir con el objetivo señalado. Como parte de este esfuerzo, hace cinco años se viene realizando un programa de pasantías, que permite a jóvenes chilenos y peruanos viajar al otro país para investigar sobre algún ár...
2
tesis de grado
El presente plan de negocio tiene como finalidad la creación de una empresa exportadora de Ají panca deshidratado el cual será exportado a Santiago de Chile - Chile, nuestro plan va dirigido a todas las empresas destinadas en los rubros que requieran insumos peruanos (Ají panca deshidratado); tales como; Restaurantes, Distribuidores, Bodegas, etc. Con ello también podemos decir que el plan de negocio de AJI PANCA DESHIDRATADO es un tipo de negocio que ha ido creciendo en el mercado internacional, sin embargo, podemos notar que nuestro país destino (Chile), se encuentra una demanda de 31% en el país. El cual es empleado tanto en restaurantes peruanos que radican en Santiago de Chile, así como también tiendas y hoteles peruanos, por lo cual la presencia de nuestro producto se hace necesario en los distribuidores de insumo peruanos en Chile. Evidentemente, si nosotros queremos inic...
3
libro
La publicación que en esta oportunidad se ofrece a la comunidad académica y al público en general es resultado de una de las iniciativas más valiosas del Proyecto Generación de Diálogo Chile Perú/Perú- Chile, que desarrollan hace ya once años el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI), con el valioso apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS). A lo largo de estos años, son diversas las contribuciones hechas por este grupo para la construcción de una nueva relación entre ambos países, basada en la confianza y el mutuo entendimiento. Como parte de este esfuerzo, hace cinco años se viene realizando un programa de pasantías, que permite a jóvenes chilenos y peruanos viajar al otro país para profundizar en algún área específica de la relación...
4
libro
A lo largo de estos años, son diversas las contribuciones hechas por este grupo para la construcción de una nueva relación entre ambos países, basada en la confianza y el mutuo entendimiento. Como parte de este esfuerzo, hace tres años se viene realizando un programa de pasantías, que permite a jóvenes chilenos y peruanos viajar al otro país para profundizar en algún área específica de la relación bilateral como también para conocer al otro, estimulando el encuentro entre investigadores convencidos de la necesidad de consolidar una relación mutuamente beneficiosa. Resultado de esta pasantía de investigación, se lleva a cabo un concurso en cada país, donde se seleccionan los mejores trabajos para ser publicados, los mismos que componen este volumen y que reflejan aproximaciones desde perspectivas muy diversas a temas vitales para la relación bilateral. Es así como Ignac...
5
libro
Desde hace nueve años, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI) y el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y con el valioso apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) de Alemania, vienen desarrollando el Proyecto Generación de Diálogo Chile Perú/Perú- Chile, el cual tiene como propósito realizar aportes desde la academia y la sociedad civil para el fortalecimiento de la relación entre el Perú y Chile. En tal sentido el grupo ha elaborado diversas publicaciones, pronunciamientos públicos, eventos y seminarios públicos, entre otras actividades, destinadas todas ellas a contribuir con el objetivo señalado. Como parte de este esfuerzo, hace cuatro años se viene realizando un programa de pasantías, que permite a jóvenes chilenos y peruanos viajar al otro país para investigar sobre...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The goal of this paper is to analyze remunerations by sex, to determine the gap and discrimination that exists in public entities as in the case of Customs of Chile. The structure of occupational estates and labor income is analyzed through the functional relationships of the Mincer equation. The results indicate that there are wage differences by sex in favor of men of the order of 42%, with professional and technical professionals presenting the greatest inequalities. In addition, married men have higher salaries than women for the same years of experience. These results contrast to the official publications in Chile for the public sector where the wage gap is 27.4%.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The goal of this paper is to analyze remunerations by sex, to determine the gap and discrimination that exists in public entities as in the case of Customs of Chile. The structure of occupational estates and labor income is analyzed through the functional relationships of the Mincer equation. The results indicate that there are wage differences by sex in favor of men of the order of 42%, with professional and technical professionals presenting the greatest inequalities. In addition, married men have higher salaries than women for the same years of experience. These results contrast to the official publications in Chile for the public sector where the wage gap is 27.4%.
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Nuestra empresa LOVEFOREVER S.A.C. conformada por 03 socios, nos dedicamos en confeccionar, comercializar y exportar braga femenina para la generación millennials (18 a 38 años) con la marca LEONOR´S WOMEN. Nuestro mercado objetivo será Santiago de Chile – Chile, que tiene una población de 17 millones de habitantes y que ha sido seleccionado por su cercanía geográfica, facilidad de acceso al mercado, acuerdos comerciales, poder adquisitivo, características sociodemográficas y culturales. Se espera tener una facturación en el primer año S/. 759,335 y obtener una ganancia en el primer año de S/. 90,288. Para lo cual se requiere de una inversión inicial de S/. 143,295. El capital propio de la empresa asciende a S/. 85,977 y cada socio aportará S/. 28,659. La diferencia de S/. 57,318 será financiado mediante un crédito a largo plazo por 5 años con el Banco de Crédito del ...
9
10
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En estos tiempos de posmodernidad y globalización resulta especialmente interesante advertir cómo cada vez surgen nuevas y muy eficientes posibilidades de desplegar mecanismos de diplomacia alternativa, no convencional y no oficial.
11
12
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The determinants of spread are internal variables of each bank, market variables and macroeconomic variables. The behavior of each of these variables on spreads, can determine the efficiency of the financial system. To establish the relationship-specific data are used a number of banks in the market and perform regressions, according to the characteristics of these To determine the regressions used the fixed effects model and random effects model and generalized least square (GLS). The paper shows that Chile has an inefficient banking market, due to its monopolistic tendencies. While this inefficiency does not create competitive disadvantages worldwide, generates an extra charge for local customers
13
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Introduction: Data envelopment analysis (DEA) helps determining which of the regional hospitals have better relative performance and which could improve the use of resources. Objectives: To analyze, using data envelopment analysis (DEA), hospitals technical efficiency in Chile. Design: Non parametric analysis. Setting: Chile’s Regional Public Hospitals. Interventions: Application of DEA to determine the efficiency of health establishments. Materials: Data for the period 1997-2006 of 190 public hospitals of different levels of expertise of the twelve regions of the country and the Metropolitan Region. Hospital and medical staff activity data have been identified -doctors, nurses, midwives, beds available as inputs and hospital discharge as output. Main outcome measures: Hospitals efficiency. Results: In 1997 regions IV, VII, VIII and IX hospitals were classified as technically efficient...
14
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The determinants of spread are internal variables of each bank, market variables and macroeconomic variables. The behavior of each of these variables on spreads, can determine the efficiency of the financial system. To establish the relationship-specific data are used a number of banks in the market and perform regressions, according to the characteristics of these To determine the regressions used the fixed effects model and random effects model and generalized least square (GLS). The paper shows that Chile has an inefficient banking market, due to its monopolistic tendencies. While this inefficiency does not create competitive disadvantages worldwide, generates an extra charge for local customers
15
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
In October 2019, in Chile, a series of protests and demonstrations took place, which promoted the constituent process in that country. As a result, the Constitutional Convention was formed, a body that, after a year of work, created a new constitutional text that will be voted on through a constitutional plebiscite to be held in September of this year. In this context, the purpose of this interview is to analyze and evaluate the most important aspects of the constitutional process.
16
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This paper critically analyzes conscientious objection in the context of the new regulation of pregnancy termination in Chile. It affirms that adequate regulation should not be blind to the hostile context in which abortion rights have been enacted and the difficulties experienced. The bioethical requirements that seek to balance the interests involved must consider the legal regulation of the interests at stake, the context in which they are implemented and, fundamentally, the effectiveness of the solutions adopted. Attention should be paid to the risks involved in the proliferation of objections that are not serious and to the political use of conscientious objection to prevent the implementation of women’s reproductive rights. In describing the process of entrenchment, strengthening and expansion of the conscientious objection in Chile, we show how this process has overprotecte...
17
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
La elección presidencial de 1999-2000 en Chile tuvo tres particularidades que merecen ser consideradas. Primero: fueron los primeros comicios desde el retorno a la democracia en 1990 y por ello estuvieron marcados por la incertidumbre. Mientras en las dos elecciones de 1990 y 1994 la única pregunta importante era qué tanto más del 50% de los votos obtendrían los candidatos de la Concertación, en la disputa presidencial de 1999 se produjo un virtual empate en la primera vuelta (no previsto por ninguna encuesta); esto llevó a que los candidatos de la Concertación (Ricardo Lagos) y de la Alianza (Joaquín Lavín) recurrieran —por primera vez en la historia de Chile— a una segunda vuelta en donde finalmente se impuso Lagos. Segundo: desde el punto de vista electoral, representó la primera ruptura de los alineamientos electorales heredados del régimen militar (la dicotomía dict...
18
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Mayor información: repositorioproyectocapital.com/publicaciones/?buscar=Enbreve+6
19
artículo
Publicado 1951
Enlace
Enlace
Actualmente como consecuencia del trabajo de numerosos investigadores, se han perfeccionado considerablemente los métodos de explotación y ha sido posible el descubrimiento de nuevos productos industriales y de nuevos usos para los ya conocidos,
20
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
¿Cómo abordamos el desafío del cáncer en nuestros países? Las personas con cáncer son mucho más que su enfermedad; tienen otras comorbilidades que deben ser atendidas. A menudo decimos que nuestros modelos están centrados en las personas, pero ¿realmente es así? ¿O son las personas las que se adaptan a los modelos que proponemos? (...) La salud es un gran ecosistema, y no podemos regular solo un aspecto sin afectar al resto. La regulación es mucho más amplia de lo que les he contado. Solo quería compartir cómo hemos avanzado en este largo camino. La Ley Nacional del Cáncer lleva dos años, pero en realidad, llevamos más de 15 años trabajando en la implementación de macro redes, y todavía enfrentamos desafíos. Hemos aprendido mucho, y también reconocemos lo que aún nos falta aprender.