Experiencia comparada con Chile

Descripción del Articulo

¿Cómo abordamos el desafío del cáncer en nuestros países? Las personas con cáncer son mucho más que su enfermedad; tienen otras comorbilidades que deben ser atendidas. A menudo decimos que nuestros modelos están centrados en las personas, pero ¿realmente es así? ¿O son las personas las que se adapta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martones, Andrea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2952
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2952
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:¿Cómo abordamos el desafío del cáncer en nuestros países? Las personas con cáncer son mucho más que su enfermedad; tienen otras comorbilidades que deben ser atendidas. A menudo decimos que nuestros modelos están centrados en las personas, pero ¿realmente es así? ¿O son las personas las que se adaptan a los modelos que proponemos? (...) La salud es un gran ecosistema, y no podemos regular solo un aspecto sin afectar al resto. La regulación es mucho más amplia de lo que les he contado. Solo quería compartir cómo hemos avanzado en este largo camino. La Ley Nacional del Cáncer lleva dos años, pero en realidad, llevamos más de 15 años trabajando en la implementación de macro redes, y todavía enfrentamos desafíos. Hemos aprendido mucho, y también reconocemos lo que aún nos falta aprender.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).