Experiencia comparada con Chile
Descripción del Articulo
¿Cómo abordamos el desafío del cáncer en nuestros países? Las personas con cáncer son mucho más que su enfermedad; tienen otras comorbilidades que deben ser atendidas. A menudo decimos que nuestros modelos están centrados en las personas, pero ¿realmente es así? ¿O son las personas las que se adapta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2952 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUSS_c4d91b5693f99e2d08d312b84eb437d1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uss.edu.pe:article/2952 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Experiencia comparada con ChileMartones, Andrea¿Cómo abordamos el desafío del cáncer en nuestros países? Las personas con cáncer son mucho más que su enfermedad; tienen otras comorbilidades que deben ser atendidas. A menudo decimos que nuestros modelos están centrados en las personas, pero ¿realmente es así? ¿O son las personas las que se adaptan a los modelos que proponemos? (...) La salud es un gran ecosistema, y no podemos regular solo un aspecto sin afectar al resto. La regulación es mucho más amplia de lo que les he contado. Solo quería compartir cómo hemos avanzado en este largo camino. La Ley Nacional del Cáncer lleva dos años, pero en realidad, llevamos más de 15 años trabajando en la implementación de macro redes, y todavía enfrentamos desafíos. Hemos aprendido mucho, y también reconocemos lo que aún nos falta aprender. Universidad Señor de Sipán2024-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreportesreportapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/295210.26495/erc.2952Epistemia Revista Científica; Vol. 8 (2024): I Congreso Internacional de Políticas Públicas y Cáncer; 58-602708-901010.26495/erc.v8ireponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2952/3199Derechos de autor 2024 Dra. Andrea Martoneshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/29522024-12-20T20:53:17Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia comparada con Chile |
| title |
Experiencia comparada con Chile |
| spellingShingle |
Experiencia comparada con Chile Martones, Andrea |
| title_short |
Experiencia comparada con Chile |
| title_full |
Experiencia comparada con Chile |
| title_fullStr |
Experiencia comparada con Chile |
| title_full_unstemmed |
Experiencia comparada con Chile |
| title_sort |
Experiencia comparada con Chile |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martones, Andrea |
| author |
Martones, Andrea |
| author_facet |
Martones, Andrea |
| author_role |
author |
| description |
¿Cómo abordamos el desafío del cáncer en nuestros países? Las personas con cáncer son mucho más que su enfermedad; tienen otras comorbilidades que deben ser atendidas. A menudo decimos que nuestros modelos están centrados en las personas, pero ¿realmente es así? ¿O son las personas las que se adaptan a los modelos que proponemos? (...) La salud es un gran ecosistema, y no podemos regular solo un aspecto sin afectar al resto. La regulación es mucho más amplia de lo que les he contado. Solo quería compartir cómo hemos avanzado en este largo camino. La Ley Nacional del Cáncer lleva dos años, pero en realidad, llevamos más de 15 años trabajando en la implementación de macro redes, y todavía enfrentamos desafíos. Hemos aprendido mucho, y también reconocemos lo que aún nos falta aprender. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion reportes report |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2952 10.26495/erc.2952 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2952 |
| identifier_str_mv |
10.26495/erc.2952 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2952/3199 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Dra. Andrea Martones https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Dra. Andrea Martones https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Epistemia Revista Científica; Vol. 8 (2024): I Congreso Internacional de Políticas Públicas y Cáncer; 58-60 2708-9010 10.26495/erc.v8i reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1820060653212139520 |
| score |
13.962491 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).