Premio 2021: Integración y Buena Vecindad Chile-Perú / Perú-Chile
Descripción del Articulo
La publicación que en esta oportunidad se ofrece a la comunidad académica y al público en general es resultado de una de las iniciativas más valiosas del Proyecto Generación de Diálogo Chile Perú/Perú- Chile, que desarrollan hace ya once años el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pon...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183809 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/183809 https://doi.org/10.18800/978-9972-671-89-0 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alianza estratégica Perú Chile Perspectivas de género E-Commerce https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | La publicación que en esta oportunidad se ofrece a la comunidad académica y al público en general es resultado de una de las iniciativas más valiosas del Proyecto Generación de Diálogo Chile Perú/Perú- Chile, que desarrollan hace ya once años el Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI), con el valioso apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS). A lo largo de estos años, son diversas las contribuciones hechas por este grupo para la construcción de una nueva relación entre ambos países, basada en la confianza y el mutuo entendimiento. Como parte de este esfuerzo, hace cinco años se viene realizando un programa de pasantías, que permite a jóvenes chilenos y peruanos viajar al otro país para profundizar en algún área específica de la relación bilateral como también para conocer al otro, estimulando el encuentro entre investigadores convencidos de la necesidad de consolidar una relación mutuamente beneficiosa. Resultado de esta pasantía de investigación, se lleva a cabo un concurso en cada país, donde se seleccionan los mejores trabajos para ser publicados, los mismos que componen este volumen y que reflejan aproximaciones desde perspectivas muy diversas a temas vitales para la relación bilateral. Así tenemos los estudios ganadores: “Oportunidades de una alianza estratégica entre el Perú y Chile en torno al hidrógeno verde” de Cinthya Arhuata, “Análisis comparativo de los mecanismos de participación ciudadana en la Administración Local de Chile y Perú: lecciones para robustecer la democracia” de Vannesa Retamal Gutiérrez, “Incorporación de la perspectiva de género en las políticas de reactivación económica post COVID-19: Casos de Perú y Chile” de Tomás Rogaler Wilson, “Retorno a casa: La cooperación para la restitución de bienes culturales entre Chile y el Perú” de David Sánchez Velásquez, “E-COMMERCE y los retos de la protección al consumidor peruano y chileno” de Ralph Sánchez Yaringaño, y “Cooperación chileno-peruana entre agencias de protección a la libre competencia: Una herramienta clave para la persecución de la colusión internacional” de Carolina Serrano Herrera. Para las instituciones involucradas en el Proyecto Generación de Diálogo es vital la apertura de espacios a las nuevas generaciones que pueden representar un salto cualitativo hacia la construcción de nuevas dinámicas, con una visión prospectiva de la relación entre Chile y Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).