Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
Un problema presente en la mayoría de bailarines de diversas agrupaciones folklóricas y de difusión popular es que, pocas veces, somos conscientes del funcionamiento de nuestro cuerpo y de nuestro organismo cuando bailamos, acaso porque nuestra preocupación está centrada en movernos al compás de un ritmo percibido, luego en copiar los pasos para, posteriormente, centrarnos en el desarrollo de la coreografía diseñada colectivamente o por un director específico. Es muy probable que al terminar la coreografía evaluemos individualmente la danza o el baile realizado a través del agotamiento físico, sin reparar en todo lo que involucró ese aguante físico ni en los perjuicios y estragos que, a mediano o largo plazo, causaron el eludir aspectos tan importantes como el cuidado del cuerpo y del organismo, la alimentación balanceada, la nutrición, al igual que los ejercicios prepara...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

Se determinó comparativamente la ansiedad estado y la ansiedad rasgo en bailarines según el tipo de danza escogido (clásica y contemporánea) y su condición como bailarín (profesional y amateur). Se trabajó con 58 bailarines de Lima Metropolitana, de los cuales el 24,1 % fueron bailarines clásicos amateur; el 27,6 %, bailarines clásicos profesionales; el 20,7 %, bailarines contemporáneos amateur, y 27,6 %, bailarines contemporáneos profesionales. Se utilizó el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE). Los hallazgos indicaron que sí existen diferencias estadísticas significativas en la ansiedad estado entre bailarines de danza clásica profesionales y bailarines de danza clásica amateur, así como entre bailarines de danza contemporánea profesional y danza contemporánea amateur. Los bailarines clásicos profesionales y los bailarines contemporáneos amateur son los que ...
3
tesis de grado
El bienestar psicológico y sentido de vida, dos factores importantes que impulsan el estudio de la salud mental dentro del enfoque de la Psicología Positiva, que busca la autorrealización del ser humano. El estudio de bienestar psicológico y sentido de vida en bailarines, busca dar seguimiento a la salud mental, es primordial para que los bailarines sigan disfrutando la actividad, estén motivados, se esfuercen y persistan en la práctica de danza, ya que ambas variables son una tarea evolutiva importante en la vida de una persona. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre bienestar psicológico y sentido de vida en bailarines de dos escuelas de danza, un diseño no experimental correlacional y transversal a través de la aplicación de dos instrumentos psicométricos, la Escala de Bienestar Psicológico y Test de sentido de vida junto con un...
4
tesis de grado
Solicitud de envío manuscrito de artículo científico.
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de la investigación fue reportar evidencias de validez y confiabilidad del Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) en bailarines limeños. Se evaluó a 300 bailarines de ambos sexos (mujeres 65.7% y hombres 34.3%) cuya edad promedio fue de 20.44 años (DE = 3.64). La evidencia de validez relacionada a la estructura interna del CAF fue comprobada a través del análisis factorial exploratorio y confirmatorio. En dichos análisis se encontraron tres dimensiones (Habilidades Físicas, Condición Física y Atractivo Físico) que explicaron una varianza total de 52.74%, no se mantuvo la estructura original del cuestionario. En el análisis confirmatorio el modelo de tres factores oblicuo presentó aceptables índices de bondad de ajuste (GFI = .88, CFI = .89, RMSEA = .066). Respecto, a la confiabilidad, el cuestionario mostró adecuados coeficientes Alfa de Cronbach en un rang...
6
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue analizar las vivencias de bailarines de break dance que viven en contextos de riesgo en distritos de Lima Metropolitana. Esto con la finalidad de describir sus experiencias y formas de afrontamiento. Para ello, se realizaron entrevistas a profundidad con 10 integrantes de dos grupos de break dance ubicados en los distritos de Villa María del Triunfo y Villa el Salvador, cuyas edades oscilaron entre los 21 a 32 años (M=27). Los resultados evidencian que la práctica y pertenencia a los grupos de break dance funcionan como factores protectores frente a los peligros del contexto de riesgo. Así también, en función de la relación que se genere con esta actividad (un mayor grado de participación/un mayor nivel de involucramiento), se obtienen beneficios personales que repercuten en el desarrollo de un proyecto de vida. A su vez, los hallazgos muestra...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Se realizó un estudio descriptivo de tipo Transversal a 114 bailarines de ballet de la Escuela Nacional Superior de Ballet. El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de molestias musculoesqueléticas en bailarines de ballet con edades a partir de los 12 hasta los 50 años de edad. Los cuales están divididos en 3 grupos: FAT conformado por 70 bailarines de ballet, FAS conformado por 24 bailarines y EXTENSIÓN conformado por 20 bailarines de ballet. Para la valoración de las molestias musculoesqueléticas se les aplicó el Cuestionario Nórdico Estandarizado para el análisis de síntomas musculoesquelético.Se determinó que la frecuencia de molestias musculoesqueléticas en bailarines de ballet de la Escuela Nacional Superior de Ballet fue del 72% en tobillo o pie. Los bailarines con la mayor frecuencia de molestias musculoesqueléticas, fueron los que tenían entre 12 ...
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La inestabilidad funcional de tobillo, asociada a un déficit neuromuscular, se traduce en la sensación de “ceder” de la articulación, que, a diferencia de la inestabilidad mecánica, asociada a hipermovilidad articular, puede ser tratada desde un enfoque propioceptivo y sensorial. Sin embargo, la relación que existe entre estos dos tipos de inestabilidad no es clara. Objetivo: Descubrir si existe relación entre la hipermovilidad articular y la inestabilidad funcional de tobillo en bailarines – 2018. Método: Esta investigación es de diseño no experimental, prospectiva, de tipo observacional descriptiva y correlacional. La población constó de 150 bailarines urbanos de la escuela de baile TFS y 50 bailarines clásicos de la ENSB; la muestra no probabilística, intencional, fueron 60 bailarines de TFS y 40 bailarines de ENSB. A cada bailarín se le aplicó el Test de Beighton...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

Los bailarines viven diariamente con dolores que afectan su salud, pero que son mediados por el proceso de afrontamiento. Este estudio presenta la Escala de afrontamiento del dolor para bailarines (COPAIN-Dancer), basado en la Motivational Theory of Coping, y sus evidencias de validez. Jueces evaluaron 118 ítems a su validez de contenido. Los ítems se redujeron a 35 y se administraron a 386 bailarines entre 10-19 años (M=15.35; DE=3.36). Aplicando análisis factorial exploratorio (EPT), se dio una baja correlación entre los ítems que representan a las 12 familias de afrontamiento teorizadas. Sin embargo, utilizando la Teoría de Respuesta al Ítem y Análisis de Redes, se obtuvo dos factores: Afrontamiento Adaptativo y Afrontamiento Maladaptivo. El COPAIN-Dancer muestra fiabilidad, y puede ser utilizado en bailarines adolescentes.
10
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El presente estudio de investigación titulado «Posturas y Pasos del Baile del Carnaval Abanquino en Bailarines Tradicionales de Abancay 2012", se realizó en el distrito de Abancay, provincia de Abancay - Apurímac, en base a informantes y ejecutantes del carnaval abanquino de comparsas carnavalescas abanquinas. En tal sentido, lo referente a los pasos y posturas del baile del carnaval abanquino obedecen al ritmo y fórmula del compás de 2/2 en la nota musical "do". Donde el paso básico también es denominado como paso doble o el paso 2x2marcado, el que se realiza con dos golpes o pisadas en cada pie. Algunos cultores y promotores del baile del carnaval abanquino tienen una débil identificación y poco respeto a este ícono de nuestra cultura inmaterial apurimefia, pues "creen'' que podrían manipularlo al libre albedrío. Lo señalado en el párrafo anterior, se debería a que no e...
11
contribución a publicación periódica
Publicado 1997
Enlace

Talleres de verano: Cursos en el Museo [MNAAHP] // Bailarín Lema // Mimo en Ricardo Palmal. Museo Nacional de Arqueología Antropología Historia del Perú / Centro Cultural José Antonio Ecinas / Derrama Magisterial / Ciencias Histórico Sociales / Ultimas Investigaciones científicas y uso de los textos de enseñanza escolar / Geografía Antropología Historia Arte / Jaime Lema / El actor Bailarín /Teatro Cuatrotablas / Edu Rodrigues. Documento que forma parte de la colección documental "Recortes periodísticos del Instituto Nacional de Cultura [LIM-150000-SCG-AGC-000-09-01-1997]
12
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En el Perú, el ballet clásico no es visibilizado en la sociedad, y aquellos aspectos que son vinculados resultan erróneos. La masculinidad en los bailarines de ballet clásico es un aspecto nulo, dado que son asociados a lo contrario de este, la feminidad. Ante ello, la sociedad mantiene representaciones sociales de los bailarines fundamentándose en los ideales de la sociedad. A partir de lo mencionado, la presente investigación tiene como objetivo explorar las representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron 7 entrevistas a bailarines profesionales de ballet clásico, quienes cumplen o han cumplido el nivel de primer bailarín o solistas de la compañía del Ballet Municipal de Lima entre los 26 - 60 años. Estas se analizaron a partir de una entrevista semiestructurada sobre su forma...
13
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En el Perú, el ballet clásico no es visibilizado en la sociedad, y aquellos aspectos que son vinculados resultan erróneos. La masculinidad en los bailarines de ballet clásico es un aspecto nulo, dado que son asociados a lo contrario de este, la feminidad. Ante ello, la sociedad mantiene representaciones sociales de los bailarines fundamentándose en los ideales de la sociedad. A partir de lo mencionado, la presente investigación tiene como objetivo explorar las representaciones sociales de la masculinidad en hombres bailarines profesionales de ballet clásico de Lima Metropolitana. Para ello, se realizaron 7 entrevistas a bailarines profesionales de ballet clásico, quienes cumplen o han cumplido el nivel de primer bailarín o solistas de la compañía del Ballet Municipal de Lima entre los 26 - 60 años. Estas se analizaron a partir de una entrevista semiestructurada sobre su forma...
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

En la presente investigación, se plantean estrategias para mejorar la apreciación musical del género de la salsa en los bailarines de Lima. Para ello, se expone, en primer lugar, un contexto histórico del panorama musical y dancístico de la salsa en Nueva York. De esta manera, se da a conocer cómo esta ciudad presencia el surgimiento y popularización del género. Además, se muestra la influencia de los géneros cubanos y puertorriqueños en la salsa para conocer sus principales características musicales. De igual forma, se indaga en el desarrollo de la expresión dancística de este género y cómo se internacionaliza. En segundo lugar, se muestra cómo la salsa se inserta en Lima y se populariza, para mostrar cómo se convierte en el género de mayor preferencia musical y dancística. Asimismo, se describen los diferentes ambientes salseros en Lima, para destacar cómo el baile...
15
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El problema se investiga por la variedad de incidencias de casos de trastornos de conducta alimentaria debido que desde esa perspectiva se decidió realizar este estudio relacionados a nuestras dos variables. La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar la relación entre la preocupación por la imagen corporal y una actitud hacia la conducta alimentaria en bailarines de Lima Metropolitana. La muestra estuvo constituido por 300 participantes entre hombres y mujeres. Las pruebas utilizadas fueron el “Body Shape Questionnaire de Cooper et al., (1987) validado por Palomino (2018) en Perú” y el “Escala de Actitudes ante la Alimentación de Garner y Garfinkel en (1982) y adaptado para una población peruana por Jara (2020)”. Los resultados evidencian puntajes altos en las dimensiones dieta y bulimia. Las mujeres obtuvieron una puntuación alta en las tres dimens...
16
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Introducción: La marinera norteña es uno de los bailes que representa a la nación peruana. En promedio se realizan 84 concursos al año a nivel nacional, lo que demanda la preparación de muchos bailarines. La frecuencia de ensayos de baile incrementa el gasto energético, por lo que la energía dietaría debe ser aportada adecuadamente para un óptimo estado nutricional que se plasma en el rendimiento físico del bailarín, quienes podrían presentar una deficiencia energética o de determinado nutriente, como se evidencia en estudios realizados en bailarines de ballet y de danzas folclóricas de otros países. Objetivos: Determinar el estado nutricional de bailarines adultos finalistas del Concurso Nacional de Marinera Norteña del Club Libertad, 2015. Diseño: Estudio descriptivo, transversal. Lugar: Lima Metropolitana, Perú. Participantes: (19 V y 21 M) bailarines adultos finalis...
17
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

En nuestra investigación en relación a los síntomas musculo esquelético tuvo como objetivo determinar los síntomas musculo esquelético en los alumnos que practican el baile urbano en la Escuela de Danza TFS del Distrito de San Miguel Lima 2018. El diseño de estudio fue descriptivo de enfoque cuantitativo de tipo transversal. Como resultado en relación a la presencia de síntomas músculo esquelético en los últimos 12 meses se demostró con un 63% síntomas musculo esquelético en la espalda baja; un 51% presentó síntomas musculo esquelético en una o ambas caderas y el 60% presentó síntomas musculo esquelético en una o ambas rodillas. De los síntomas músculo esqueléticos en las variables del estudio, se encontró con mayor resultado entre las edades de 18 a 22 años con un 69% presentaron síntomas musculo esquelético y la principal región anatómica que se obtuvo con...
18
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Demostrar la efectividad de los ejercicios propioceptivos en bailarines de ballet y danza clásica con y sin lesión de tobillo Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de estudios cuasi experimentales realizados desde el año 1996 hasta el año 2019 con el fin de promover e incentivar el uso de los ejercicios propioceptivos para la rehabilitación o mantenimiento de la condición física en bailarines de ballet. Resultados: De un total de 2445 estudios, 10 fueron considerados para esta revisión, con una población total de 413 sujetos de muestra. 118 fueron del sexo masculino y 295 del sexo femenino. El rango de edad de los participantes fue de 14 a 29 años. Se tomaron en cuenta sujetos de muestra con y sin lesiones de tobillo. El tiempo de tratamiento fue medido en sesiones y semanas según cada estudio y el 80% de estudios presentó mejoras significativa...
19
20
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

This research describes the characteristics of social identity such as sense of belonging, positive or negative appreciation and affection that young people feel when they are part of the group (endogroup), in addition to the meaning given by others groups of dance styles, external to the main group (exogroup). With a qualitative methodology and phenomenological approach, twelve semi structured interviews were conducted with young people between 18 and 25 years of age who practice an urban dance style called Electro Dance, belonging to different districts of Metropolitan Lima of San Juan de Lurigancho to dance. Among the results, the importance of getting together to dance is evident since it works as a mechanism and channel of intrapersonal an interpersonal connection. In that sense, there are elements such as social stigmas, changes at the personal level, interpersonal relationships an...