Preocupación por la imagen corporal y actitud hacia la conducta alimentaria en bailarines de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El problema se investiga por la variedad de incidencias de casos de trastornos de conducta alimentaria debido que desde esa perspectiva se decidió realizar este estudio relacionados a nuestras dos variables. La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar la relación entre la preocu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacaliaza Loyola, Sandra, Micha Mamani, Celena Yanely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporal
Percepción
Conducta alimentaria
Bailarines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El problema se investiga por la variedad de incidencias de casos de trastornos de conducta alimentaria debido que desde esa perspectiva se decidió realizar este estudio relacionados a nuestras dos variables. La presente investigación se realizó con el objetivo de analizar la relación entre la preocupación por la imagen corporal y una actitud hacia la conducta alimentaria en bailarines de Lima Metropolitana. La muestra estuvo constituido por 300 participantes entre hombres y mujeres. Las pruebas utilizadas fueron el “Body Shape Questionnaire de Cooper et al., (1987) validado por Palomino (2018) en Perú” y el “Escala de Actitudes ante la Alimentación de Garner y Garfinkel en (1982) y adaptado para una población peruana por Jara (2020)”. Los resultados evidencian puntajes altos en las dimensiones dieta y bulimia. Las mujeres obtuvieron una puntuación alta en las tres dimensiones de la conducta alimentaria, sin embargo, los hombres tuvieron una puntuación baja en bulimia y dieta, debido a que en la dimensión control oral ambos sexos fueron predominantes. Finalmente, la dos variables como la actitud hacia la conducta alimentaria y preocupación por la imagen corporal se determina que existe una correlación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).