Factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa. Métodos: En el mes de marzo del año 2024 se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo en 180 bailarines de ambos sexos de 18 a 35 añ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | alteración de la imagen corporal bailarines autoestima disfunción familiar factores relacionados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa. Métodos: En el mes de marzo del año 2024 se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo en 180 bailarines de ambos sexos de 18 a 35 años que pertenecían a cuatro grupos de baile de toadas de Arequipa. Se excluyeron a quienes tuvieron patología psiquiátrica y/o endocrinológica y/o llenaron erróneamente o dejaron vacíos los cuestionarios. Se aplicó una ficha de recolección de datos y cuestionarios que evaluaron: La alteración de la imagen corporal, con el Body Shape Questionnaire-BSQ (cuestionario sobre la forma corporal), el funcionamiento familiar con el Apgar Familiar y el nivel de autoestima con el test de Rosenberg; además se tomaron en cuenta el índice de masa corporal dado por el peso y la talla, las horas de baile semanales, los años de baile y los datos sociodemográficos (edad y sexo). Resultados: El 77.8% de los bailarines presentaron alteración de la imagen corporal. De estos, el 84% tenían más de 33 años, 79.2% fueron de sexo femenino, 78.4% tuvieron IMC normal, 82% realizaron ≥9 horas de baile a la semana, 82.6% se dedicaron ≥ 5 años al baile (P<0.05), 85.7% presentaron disfunción familiar (P<0.001) y, 95.6% tuvieron baja autoestima (P<0.001). Conclusión: Los bailarines que se dedicaron ≥ 5 años al baile, aquellos que presentaron disfunción familiar y baja autoestima son factores asociados a la alteración de la imagen corporal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).