Factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa. Métodos: En el mes de marzo del año 2024 se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo en 180 bailarines de ambos sexos de 18 a 35 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Choquehuanca, Grethel Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:alteración de la imagen corporal
bailarines
autoestima
disfunción familiar
factores relacionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNSA_a6acf26c8d18242e03e0d186aba117cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17601
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Lazo De La Vega Ramos, Antonio DennisQuispe Choquehuanca, Grethel Xiomara2024-04-16T14:08:26Z2024-04-16T14:08:26Z2024Objetivo: Determinar los factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa. Métodos: En el mes de marzo del año 2024 se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo en 180 bailarines de ambos sexos de 18 a 35 años que pertenecían a cuatro grupos de baile de toadas de Arequipa. Se excluyeron a quienes tuvieron patología psiquiátrica y/o endocrinológica y/o llenaron erróneamente o dejaron vacíos los cuestionarios. Se aplicó una ficha de recolección de datos y cuestionarios que evaluaron: La alteración de la imagen corporal, con el Body Shape Questionnaire-BSQ (cuestionario sobre la forma corporal), el funcionamiento familiar con el Apgar Familiar y el nivel de autoestima con el test de Rosenberg; además se tomaron en cuenta el índice de masa corporal dado por el peso y la talla, las horas de baile semanales, los años de baile y los datos sociodemográficos (edad y sexo). Resultados: El 77.8% de los bailarines presentaron alteración de la imagen corporal. De estos, el 84% tenían más de 33 años, 79.2% fueron de sexo femenino, 78.4% tuvieron IMC normal, 82% realizaron ≥9 horas de baile a la semana, 82.6% se dedicaron ≥ 5 años al baile (P<0.05), 85.7% presentaron disfunción familiar (P<0.001) y, 95.6% tuvieron baja autoestima (P<0.001). Conclusión: Los bailarines que se dedicaron ≥ 5 años al baile, aquellos que presentaron disfunción familiar y baja autoestima son factores asociados a la alteración de la imagen corporal.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17601spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAalteración de la imagen corporalbailarinesautoestimadisfunción familiarfactores relacionadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29649285https://orcid.org/0000-0002-8239-578470127501912016Nuñez Ocola, Anika MariaLazo De La Vega Ramos, Antonio DennisPacheco Salazar, Juan Marcoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédico CirujanoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf535471https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a02316fc-a9bd-4ab8-b26c-6020ec42d26c/downloada18ffc88f530dfc2c0b26048f5bcc2e5MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf7404912https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89cf7a6c-bdae-4b34-8812-0211fb8370a1/downloade886d0dcc07bfaf3a41ccbedda6df823MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf612970https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9764e1e6-6fac-4af1-9f16-f368df6128c5/downloadf82aba7e318cf2f6c3d418b31bf858b5MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73b4fc98-93a9-49b4-b8a1-b22ca3d8a1e0/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/17601oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/176012024-09-11 09:10:49.283http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa, 2024
title Factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa, 2024
spellingShingle Factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa, 2024
Quispe Choquehuanca, Grethel Xiomara
alteración de la imagen corporal
bailarines
autoestima
disfunción familiar
factores relacionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa, 2024
title_full Factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa, 2024
title_fullStr Factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa, 2024
title_full_unstemmed Factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa, 2024
title_sort Factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa, 2024
author Quispe Choquehuanca, Grethel Xiomara
author_facet Quispe Choquehuanca, Grethel Xiomara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo De La Vega Ramos, Antonio Dennis
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Choquehuanca, Grethel Xiomara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv alteración de la imagen corporal
bailarines
autoestima
disfunción familiar
factores relacionados
topic alteración de la imagen corporal
bailarines
autoestima
disfunción familiar
factores relacionados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Determinar los factores relacionados a la alteración de la percepción de la imagen corporal en bailarines de toadas de la ciudad de Arequipa. Métodos: En el mes de marzo del año 2024 se realizó un estudio descriptivo, transversal y prospectivo en 180 bailarines de ambos sexos de 18 a 35 años que pertenecían a cuatro grupos de baile de toadas de Arequipa. Se excluyeron a quienes tuvieron patología psiquiátrica y/o endocrinológica y/o llenaron erróneamente o dejaron vacíos los cuestionarios. Se aplicó una ficha de recolección de datos y cuestionarios que evaluaron: La alteración de la imagen corporal, con el Body Shape Questionnaire-BSQ (cuestionario sobre la forma corporal), el funcionamiento familiar con el Apgar Familiar y el nivel de autoestima con el test de Rosenberg; además se tomaron en cuenta el índice de masa corporal dado por el peso y la talla, las horas de baile semanales, los años de baile y los datos sociodemográficos (edad y sexo). Resultados: El 77.8% de los bailarines presentaron alteración de la imagen corporal. De estos, el 84% tenían más de 33 años, 79.2% fueron de sexo femenino, 78.4% tuvieron IMC normal, 82% realizaron ≥9 horas de baile a la semana, 82.6% se dedicaron ≥ 5 años al baile (P<0.05), 85.7% presentaron disfunción familiar (P<0.001) y, 95.6% tuvieron baja autoestima (P<0.001). Conclusión: Los bailarines que se dedicaron ≥ 5 años al baile, aquellos que presentaron disfunción familiar y baja autoestima son factores asociados a la alteración de la imagen corporal.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-16T14:08:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-16T14:08:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/17601
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/17601
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a02316fc-a9bd-4ab8-b26c-6020ec42d26c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/89cf7a6c-bdae-4b34-8812-0211fb8370a1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9764e1e6-6fac-4af1-9f16-f368df6128c5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73b4fc98-93a9-49b4-b8a1-b22ca3d8a1e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a18ffc88f530dfc2c0b26048f5bcc2e5
e886d0dcc07bfaf3a41ccbedda6df823
f82aba7e318cf2f6c3d418b31bf858b5
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762759781679104
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).