Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación cuyo título es: Accidente cerebrovascular. Las enfermedades vasculares poseen un enorme impacto en la vida tanto del paciente como de la familia, ya sea en el sistema de salud, en los aspectos económicos y sociales en general. Los accidentes cerebrovasculares (ACV) quienes constituyen un problema de salud con tendencia creciente. En el presente trabajo, se describe a ésta enfermedad respecto a su concepto de manera general, factores de riesgo asociados, tipos, características y sintomatología, con el fin de conocer y sensibilizarnos sobre las consecuencias que cualquier persona puede experimentar como producto del descuido en lo que concierne a las acciones preventivas que toda persona debe tener en cuenta para evitar la misma. Los exámenes auxiliares de Ayuda al Diagnóstico adecuados que conllevan para el Diagnóstico oportuno y el tratamient...
2
3
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El accidente cerebro vascular (ACV) es una patología que daña al cerebro en su vasculatura, puede ser isquémico, al obstruirse una arteria ocasionando la ausencia de circulación sanguínea a un lugar específico del cerebro, o hemorrágico al romperse una arteria, produciendo pérdida de la función focal o la muerte. Hay situaciones que predisponen a sufrir esta enfermedad y su aparición está relacionada a circunstancias de peligro modificables como la presión arterial elevada, diabetes, consumo de tabaco, alcoholismo, obesidad, sedentarismo y dislipidemia. Además, está relacionada a factores inmodificables como la edad, sexo, raza, enfermedades cardiovasculares, herencia. Siendo motivo de deceso frecuente en el orbe, ocasionando la más alta mortandad en personas de más de 85 años, representa el principal motivo de incapacidad mundialmente. En Perú también es causa frecuen...
5
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de una niña de cuatro años de edad que ingirió amitraz, un acaricida, accidentalmente. Presentó pupilas mióticas, irritabilidad y somnolencia, bradicardia, hipotensión arterial, hipotermia, alcalosis respiratoria e hiperglicemia. Recibió fluidos, se hizo aspiración gástrica y se le administró carbón activado. A las 12 horas, la paciente estuvo recuperada y no hubo secuelas en el seguimiento.
7
artículo
Publicado 1961
Enlace
Enlace
Analiza los factores psicofisiológicos que influyen en los accidentes que puede sufrir una persona y que pueden afectar su vida personal y su trabajo. Señala que los factores más importantes en los accidentes que puede sufrir un sujeto, son su personalidad y el ambiente en que vive, llama ambiente del individuo al conjunto del medio que lo rodea y que rodea su cuerpo. La personalidad abarca el conjunto de dotes e inclinaciones inherentes a nuestra vida intelectual, sensorial, afectiva, y evolutiva. Estas disposiciones innatas se verán influenciadas por la educación y la experiencia. Aunque también las condiciones puramente físicas ejercen una influencia notable en la personalidad síquica del sujeto. Este es diferente síquicamente según que disfrute de buena salud o que esté enfermo, que sea anciano o joven, que esté agotado físicamente o descansado, o según que esté hambri...
8
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Patient 19-year-old woman from Cuzco - Peru, who had ingested coffee with elemental mercury accidentally three months ago, is transferred to the Dos de Mayo National Hospital, where she is admitted to emergency room, with multiple and progressive symptoms: headache, hemoptysis, progressive dyspnea, behavior changes such as irritability and sadness, metallic taste and paresthesias in lower limbs. The predominant symptom was progressive dyspnea in medium and small efforts. Mercury levels were determined in serum (178,5 ugr/l) and urine (465 ugr/l), being elevated above the reference value for the unexposed population. She was treated with penicillamine 250 mg every 6 hours for 10 days. Additionally, she was treated with pyridoxine 100 ugr / day, because of the risk of seizures by treatment with penicillamine. The evolution was favorable, without complications and with few side effects with...
9
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Patient 19-year-old woman from Cuzco - Peru, who had ingested coffee with elemental mercury accidentally three months ago, is transferred to the Dos de Mayo National Hospital, where she is admitted to emergency room, with multiple and progressive symptoms: headache, hemoptysis, progressive dyspnea, behavior changes such as irritability and sadness, metallic taste and paresthesias in lower limbs. The predominant symptom was progressive dyspnea in medium and small efforts. Mercury levels were determined in serum (178,5 ugr/l) and urine (465 ugr/l), being elevated above the reference value for the unexposed population. She was treated with penicillamine 250 mg every 6 hours for 10 days. Additionally, she was treated with pyridoxine 100 ugr / day, because of the risk of seizures by treatment with penicillamine. The evolution was favorable, without complications and with few side effects with...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de una niña de cuatro años de edad que ingirió amitraz, un acaricida, accidentalmente. Presentó pupilas mióticas, irritabilidad y somnolencia, bradicardia, hipotensión arterial, hipotermia, alcalosis respiratoria e hiperglicemia. Recibió fluidos, se hizo aspiración gástrica y se le administró carbón activado. A las 12 horas, la paciente estuvo recuperada y no hubo secuelas en el seguimiento.
11
artículo
Publicado 1961
Enlace
Enlace
Reproduce el texto completo de las siguientes normas legales: - Ley N°1378 sobre Accidentes de Trabajo. - Decreto Supremo del 4 de julio de 1913: Salario mínimo. - Decreto Supremo del 4 de julio de 1913: Seguro obrero. - Decreto Supremo del 4 de julio de 1913: Grados de incapacidad. - Decreto Supremo del 4 de julio de 1913: Uso y empleo de aparatos de protección. - Decreto Supremo del 11 de julio de 1914: Aviso de los accidentes de trabajo – estadística. - Ley N°2290 Modificatoria y ampliatoria de la Ley N°1378. - Resolución Suprema del 1° de abril de 1921: Higiene y seguridad de trabajo, nombramiento de una comisión especial. - Decreto Supremo del 8 de febrero de 1924: Accidentes de trabajo en centros mineros. - Decreto Supremo del 2 de mayo de 1924, Asistencia médica en los centros mineros. - Decreto Supremo del 14 de mayo de 1926: Se establece el Fondo de Garantía. - Decr...
12
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Tercera capacitación sobre investigación de accidentes de trabajo que tendrá la siguiente agenda: Definiciones del accidente del trabajo, recopilación de evidencias, técnica de análisis sistemático de causas (SCAT), investigación de accidentes, incidentes, enfermedades profesionales y mejora continua.
13
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En respuesta a la carta dirigida hacia mi autoría en la investigación titulada “Intoxicación accidental por mercurio elemental”
14
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El reporte de caso ‘Intoxicación accidental por mercurio elemental’ me ha dejado una serie de dudas y quisiera aclarar algunos aspectos.
15
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En respuesta a la carta dirigida hacia mi autoría en la investigación titulada “Intoxicación accidental por mercurio elemental”
16
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El reporte de caso ‘Intoxicación accidental por mercurio elemental’ me ha dejado una serie de dudas y quisiera aclarar algunos aspectos.
17
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La accidentalidad del transporte terrestre, ATT, es considerada mundialmente como un tema de interés, en salud pública por su elevada morbimortalidad y altos costos sociales y económicos.
18
objeto de conferencia
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Las Jornadas Académicas de Salud 2025 promueven la actualización de los profesionales de la salud de diversas especialidades, enfatizando la atención interprofesional centrada en el paciente.
19
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Carta al Editor: Una mujer asmática de 24 años en terapia regular con broncodilatadores en aerosol, y su acompañante también asmático visitan un restaurante. El se retira momentáneamente de la mesa y deja sobre la misma, llaves y un dispositivo que pareceser inhalador dosificado. La dama lo toma, pretende leer las instrucciones que estaban en alemán y asocia la única palabra que encuentra familiar al nombre comercial de su aerosol, se lo lleva a la boca y lo inhala. Inmediatamente siente interrupción de la ventilación, ardor intenso en la boca y área retroesternal, lagrimeo profuso y ardor ocular. Su acompañante describió edema facial y cianosis generalizada. Esta sintomatología disminuye rápidamente y quince minutos después al ser evaluada en un servicio de emergencia se le encontró francamente recuperada y con leve broncoespasmo. La paciente refirió sensación de muer...
20