Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar '"Educación intercultural bilingüe"', tiempo de consulta: 4.46s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Describe las actitudes lingüísticas que muestran hacia el quechua los padres de familia y docentes de las instituciones de Educación Intercultural Bilingüe “86694 – Tacllán” y “86686 Señor de la Soledad” de la ciudad de Huaraz. Realiza una investigación mixta con alcance descriptivo. La muestra la conformaron 316 personas, entre padres y docentes. Se utilizó dos instrumentos: cuestionario y guía de entrevista semiestructurada. Encuentra que de los 273 padres de familia, el 76,2% muestra una actitud lingüística negativa hacia el quechua y de los 43 docentes, el 72,1% presenta una actitud positiva. Con respecto a la variable género, en padres de familia, varones y mujeres muestran una actitud predominantemente negativa: 74,6% y 77,4%; mientras que en los docentes, la actitud es positiva: 77,8% en varones y 68,0% en mujeres. Se observa también que, a mayor edad, los p...
2
tesis de grado
Esta investigación titulada: Percepción de los padres de familia sobre el uso de la lengua quechua en la educación intercultural bilingüe de la institución educativa Nº 431-9/Mx-U de Huaracayoq - Ayacucho - 2021, el problema se planteó de la siguiente manera: ¿Cuál es el significado de la percepción de los padres de familia sobre el uso de la lengua quechua en la educación intercultural bilingüe? El cual tuvo como objetivo conocer las opiniones de los padres de familia sobre el uso de la lengua quechua en la enseñanza de la educación intercultural bilingüe de la institución educativa N.º 431-9/Mx-U de Huaracayoq del distrito de Concepción de la provincia de Huamanga ubicada a una altura de 3000 m.s.n.m. La investigación se realizó con el enfoque cualitativo, haciendo uso del método fenomenológico, en la cual se tuvo la participación de 5 padres de familia. El instr...
3
tesis de maestría
La comprensión auditiva (CA) y la expresión oral (EO) son las destrezas lingüísticas básicas que permiten el desarrollo de la oralidad en los primeros niveles de aprendizaje de una L2. En el presente estudio buscamos observar la adecuación de las actividades de comprensión auditiva y de expresión oral propuestas en el cuaderno de trabajo 1 perteneciente a la enseñanza reglada del castellano como segunda lengua, en el contexto de la Educación Intercultural Bilingüe en Perú. Esta enseñanza está orientada a niños de primer grado de primaria, cuyas edades oscilan entre los 6 a 8 años, pertenecientes a comunidades cuya lengua materna o inicial es una lengua originaria. Analizamos si el enfoque desde el cual se desarrollan las destrezas de comprensión auditiva y expresión oral es el enfoque comunicativo, propuesto en el Currículo Nacional de Educación Básica de Perú (en a...
4
tesis de grado
La propuesta comprende un programa de formación en servicio para directores y docentes que trabajan en las escuelas EIB de los pueblos awajún y shawi de la región Loreto. Dada la importancia de los actores locales en la escuela EIB, el programa incluye la capacitación a los líderes y lideresas y a padres y madres de familia de las comunidades donde se encuentran estas escuelas. Tiene como objetivo desarrollar las capacidades de estos distintos actores socioeducativos con la finalidad de mejorar su desempeño y potenciar sus roles orientados al logro de los aprendizajes de los estudiantes de inicial y primaria de sus comunidades. Se basa en las necesidades formativas de los distintos actores y comprende un plan de estudios con cinco ejes formativos para los docentes y directores: i) Enfoques y estrategias técnico pedagógicas con enfoque intercultural, ii) Competencias digitales, ii...
5
tesis de maestría
La educación intercultural bilingüe (EIB) es uno de los derechos que las sociedades indígenas han demandado en los últimos tiempos en América Latina. En el Perú, el Ministerio de Educación se ha encargado de su aplicación a través de los currículos oficiales. Sin embargo, la educación ha tenido diferentes repercusiones en cada lengua indígena en el país. El quechua es la que mejores resultados evidencia. Por ende, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar el desempeño docente como factor involucrado en el desarrollo de la lectura y la escritura en EIB en quechua en el Perú en los últimos veinte años. El tipo de investigación se encuentra dentro del enfoque cualitativo, ya que se realiza un análisis crítico de las investigaciones previas sobre el desempeño docente. Dichas investigaciones son las unidades de análisis, toda vez que el estudio se...
6
tesis de maestría
El objetivo de la presente investigación fue analizar la manifestación del bilingüismo quechua-castellano en estudiantes de la Institución Educativa N° 38433 / Mx-P de Challhuamayo, Tambo - Ayacucho, 2021. Se basó en un tipo de investigación cualitativa y diseño etnográfico, empleando como instrumentos el diario de campo y la guía de entrevistas. Asimismo, la exploración se realizó en una muestra equivalente a nueve educandos de 2° grado de primaria, dos docentes y ocho padres de familia. De esta forma, con el procesamiento de la información recabada con las respuestas de los participantes, se encontraron cuatro subcategorías emergentes: ámbito familiar, ámbito escolar, ámbito social y la percepción del bilingüismo; teniendo un total de ocho indicadores identificados. Con la triangulación de datos se concluyó que los padres y maestros comparten una actitud negativa ...