Análisis de las destrezas de comprensión auditiva y expresión oral en el cuaderno de trabajo 1 para la enseñanza del castellano como segunda lengua en el contexto de la Educación Intercultural Bilingüe en Perú
Descripción del Articulo
La comprensión auditiva (CA) y la expresión oral (EO) son las destrezas lingüísticas básicas que permiten el desarrollo de la oralidad en los primeros niveles de aprendizaje de una L2. En el presente estudio buscamos observar la adecuación de las actividades de comprensión auditiva y de expresión or...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria |
Repositorio: | Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6706 |
Enlace del recurso: | https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3403929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación intercultural bilingüe Enseñanza del español Lengua española Expresión oral Lenguas indígenas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
Sumario: | La comprensión auditiva (CA) y la expresión oral (EO) son las destrezas lingüísticas básicas que permiten el desarrollo de la oralidad en los primeros niveles de aprendizaje de una L2. En el presente estudio buscamos observar la adecuación de las actividades de comprensión auditiva y de expresión oral propuestas en el cuaderno de trabajo 1 perteneciente a la enseñanza reglada del castellano como segunda lengua, en el contexto de la Educación Intercultural Bilingüe en Perú. Esta enseñanza está orientada a niños de primer grado de primaria, cuyas edades oscilan entre los 6 a 8 años, pertenecientes a comunidades cuya lengua materna o inicial es una lengua originaria. Analizamos si el enfoque desde el cual se desarrollan las destrezas de comprensión auditiva y expresión oral es el enfoque comunicativo, propuesto en el Currículo Nacional de Educación Básica de Perú (en adelante CNEB), si el desarrollo didáctico de las destrezas responde al público infantil del primer grado de primaria (6 a 8 años) al cual va dirigido y si se adecúa a contextos sociolingüísticos variados (actualmente 20 lenguas originarias) de las escuelas en las que se desarrolla la Educación Intercultural Bilingüe en Perú. Para ello hemos adaptado el instrumento de análisis de materiales de Blanco Canales (2010) con aportes de otros autores, obteniendo un instrumento por cada destreza objeto de análisis. Los resultados del análisis muestran que las actividades de comprensión auditiva y expresión oral no siempre desarrollan el enfoque comunicativo, aunque sí presentan adaptación a la edad del grupo meta, pero no siempre presenta una adecuación sociolingüística y cultural requerida en el contexto lingüístico tan variado de la Educación Intercultural Bilingüe en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).