Programa de fortalecimiento de capacidades de docentes, directores y actores comunales de Escuelas Interculturales Bilingües (EIB) de los pueblos Awajún y Shawi de la región Loreto
Descripción del Articulo
La propuesta comprende un programa de formación en servicio para directores y docentes que trabajan en las escuelas EIB de los pueblos awajún y shawi de la región Loreto. Dada la importancia de los actores locales en la escuela EIB, el programa incluye la capacitación a los líderes y lideresas y a p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11958 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11958 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de Fortalecimiento de Capacidades Educación Intercultural Bilingüe Docentes Awajún y Shawi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| Sumario: | La propuesta comprende un programa de formación en servicio para directores y docentes que trabajan en las escuelas EIB de los pueblos awajún y shawi de la región Loreto. Dada la importancia de los actores locales en la escuela EIB, el programa incluye la capacitación a los líderes y lideresas y a padres y madres de familia de las comunidades donde se encuentran estas escuelas. Tiene como objetivo desarrollar las capacidades de estos distintos actores socioeducativos con la finalidad de mejorar su desempeño y potenciar sus roles orientados al logro de los aprendizajes de los estudiantes de inicial y primaria de sus comunidades. Se basa en las necesidades formativas de los distintos actores y comprende un plan de estudios con cinco ejes formativos para los docentes y directores: i) Enfoques y estrategias técnico pedagógicas con enfoque intercultural, ii) Competencias digitales, iii) Bienestar y buen vivir individual y comunitario, iv) Participación de la familia y la comunidad en la escuela, v) Desarrollo personal. Y dos ejes formativos para los lideres/lideresas y padres y madres de familia: i) Relación Escuela – Familia – Comunidad; y ii) Bienestar y buen vivir individual y comunitario. Los contenidos de los módulos formativos abarcan tanto aspectos de manejo teórico conceptual de la EIB como aspectos prácticos que los docentes requieren en su desempeño pedagógico como el manejo de herramientas de planificación y estrategias de desarrollo curricular y el uso de la tecnología y las herramientas digitales en castellano y en lenguas originarias. Las estrategias formativas comprenden talleres presenciales, cursos virtuales, asambleas comunales, acompañamiento pedagógico a docentes y directores y acompañamiento a las familias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).