Plan de negocio para la producción y venta de donas MR. DONUTS
Descripción del Articulo
        El producto de las donas viene siendo explotado de una manera tradicional con escasas innovaciones, contrariamente al mercado y sus consumidores que andan buscando novedades, condición que aprovechamos para desarrollar el proyecto con el agregado de incluir ingredientes y sabores propios de la regió...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Zegel | 
| Repositorio: | ZEGEL - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.zegel.edu.pe:20.500.13065/833 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13065/833 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Administración Negocios Producción Ventas Productos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El producto de las donas viene siendo explotado de una manera tradicional con escasas innovaciones, contrariamente al mercado y sus consumidores que andan buscando novedades, condición que aprovechamos para desarrollar el proyecto con el agregado de incluir ingredientes y sabores propios de la región, una oportunidad para introducir innovaciones utilizando el pisco, vino, pecanas y naranjas, productos que son abundantes y característicos de nuestra región y así presentar una diversificación en la presentación de nuestro producto. El estudio de mercado ha revelado que existe una demanda creciente por las donas; por tal razón, el presente proyecto se orienta a este rubro y nos permitirá demostrar que el uso productos propios de la región, el sabor y la buena atención al público es la clave para el éxito de nuestro emprendimiento; por tanto, el perfil de consumidor de nuestro producto identifica a personas de 18 años a más que gustan de postres saludables de los segmentos económicos A, B y C que gustan de estas exquisiteces para su consumo o para obsequiar a sus familiares o amigos. El proceso de elaboración es muy sencillo y además su costo es bastante bajo lo que ofrece un buen margen de beneficio. Es conveniente incidir que se debe desarrollar una buena difusión de la marca y el producto para garantizar de esta manera el posicionamiento en el mercado iqueño. Luego de haber realizado los estudios técnicos, operacionales, organizacionales, de mercadeo, económico y financiero; definiendo con bastante detenimiento la demanda, se ha comprobado la viabilidad y la factibilidad a través de los indicadores, donde se obtuvo un VAN (Valor Actual Neto de S/ 66,451.94 y una TIR de 66.27 % y un indicador B/C de 2.30, lo que permite demostrar la viabilidad y rentabilidad del proyecto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            