Efectividad del contacto piel a piel para la adaptación a la vida extrauterina en el recién nacido.

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo sistematiza la efectividad del contacto piel a piel para la adaptación a la vida extrauterina en el neonato. Se utilizo metaanálisis, revisiones sistemáticas, ensayos controlados aleatorizados, estudio clínico aleatorio y un estudio caso control y evaluación Grade para clasifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anchante Urbina, Erika, Miranda Vidal, Yesmily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método mama canguro
Contacto piel a piel
Recién nacido
Neonato
Regulación de la temperatura corporal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo sistematiza la efectividad del contacto piel a piel para la adaptación a la vida extrauterina en el neonato. Se utilizo metaanálisis, revisiones sistemáticas, ensayos controlados aleatorizados, estudio clínico aleatorio y un estudio caso control y evaluación Grade para clasificar el grado de evidencia, que se encontraron en las siguientes bases de datos: PubMed, Scielo, Epistemonikos, Sciencedirect. De los artículos elegidos pertenecen a los siguientes países: 1 Uganda, 1 Alemania, 1 Estados Unidos, 1 Reino Unido, 1 India, 1 Italia, 1 Vietnam, 1 Uruguay, 1 Chile, 1 México. Dentro de las evidencias revisadas en el presente trabajo, todas apoyan que el contacto piel a piel de la madre y el recién nacido es eficaz para su adaptación extrauterina. Llegando a la conclusión que es eficaz el contacto piel a piel para la adaptación a la vida extrauterina en el recién nacido. Debido a que se promueve la lactancia materna, regula la temperatura del recién nacido, mantiene los niveles de glucemia y fortalece el vínculo afectivo. Se recomienda a personal de salud del área de neonatología poner en práctica este procedimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).