Beneficios contacto piel a piel en el recién nacido. Hospital Regional Docente de Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, tuvo como objetivo analizar los beneficios del contacto piel a piel en el recién nacido en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2019. La metodología usada fue bibliográfica de carácter informativa, donde se usó el método cuantitativo. Conclusiones: práctica benefi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4777 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4777 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beneficios recién nacido contacto piel a piel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo académico, tuvo como objetivo analizar los beneficios del contacto piel a piel en el recién nacido en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2019. La metodología usada fue bibliográfica de carácter informativa, donde se usó el método cuantitativo. Conclusiones: práctica beneficiosa para el recién nacido, como: inicio temprano y mayor apego a la lactancia materna, reserva de energía y termorregulación, menor riesgo de infección, frecuencia cardiorrespiratoria estable y disminución de episodios de llanto, así como beneficios neurológicos y psicológicos; contribuyendo a la adaptación postnatal, y con ello asegurar el inicio precoz de la lactancia. De esta forma se disminuirá la morbimortalidad neonatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).