Eficacia Del Piel Con Piel De La Madre Con El Recien Nacido Durante El Parto Para Favorecer La Lactancia Materna Exclusiva
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre la eficacia del contacto piel con piel de la madre con el recién nacido durante el parto para favorecer la lactancia materna exclusiva. Material y Métodos: Revisión sistemática de 10 artículos seleccionados, mediante la base de datos Pubmed, Cochrane, Medlin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién Nacido Contacto piel a piel inmediato Lactancia materna exclusiva |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar la evidencia sobre la eficacia del contacto piel con piel de la madre con el recién nacido durante el parto para favorecer la lactancia materna exclusiva. Material y Métodos: Revisión sistemática de 10 artículos seleccionados, mediante la base de datos Pubmed, Cochrane, Medline, Elservier y Google Académico. Es un estudio cuantitativo de diseño sistemático Metanalisis, prospectivos y transversales. Resultados: De las evidencias revisadas sistemáticamente, encontramos que el 100% (10/10) afirman que el Contacto piel con piel (CPP) durante el parto es efectivo para favorecer la lactancia materna exclusiva en el recién nacido. El 50% (n=5/10) coinciden en que el CPP inmediato es favorable para un inicio exitoso de la lactancia materna exclusiva, ya que éste redujo el tiempo para iniciar la primera alimentación, efectuándose desde los primeros 15 minutos hasta 1 hora después del contacto. El 30% (n=3/10) indican que el CPP favorece la continuidad de la lactancia materna, ya que más díadas del grupo de CPP lactaron de uno a cuatro meses después del nacimiento y con mayor frecuencia, en comparación con los recién nacidos que no fueron puestos en contacto con sus madres. Y el 20% (n=2/10) indican el CPP porque demuestran un inicio precoz y exitoso de la lactancia materna exclusiva y se asocia significativamente con un incremento de las posibilidades de continuar la lactancia materna hasta los 4 y 6 meses posparto. Conclusión: Se demuestra la eficacia del contacto piel con piel durante el parto para favorecer el inicio y continuidad de la lactancia materna exclusiva en el recién nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).