Contacto piel a piel inmediato asociado a la lactancia materna exclusiva al crecimiento y desarrollo del lactante Microred de Salud Chilca

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del contacto piel a piel inmediato sobre el período de lactancia materna exclusiva al crecimiento y desarrollo del lactante en la Microred de Salud Chilca – Huancayo, mediante una metodología deductivo comparativa y ex post facto, con di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Caballero, Magda Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7780
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contacto piel a piel Inmediato
Lactancia materna exclusiva
Crecimiento y desarrollo
Desarrollo psicomotor
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del contacto piel a piel inmediato sobre el período de lactancia materna exclusiva al crecimiento y desarrollo del lactante en la Microred de Salud Chilca – Huancayo, mediante una metodología deductivo comparativa y ex post facto, con diseño cuasi experimental, con una muestra de 16 RN, divididos en un grupo control y otro grupo experimental. Obteniendo como resultado que los niños del grupo experimental, los que han tenido contacto piel a piel inmediato, han continuado lactando hasta los seis meses ininterrumpidamente, a diferencia de los niños del grupo control, los cuales no han tenido contacto piel a piel inmediato, solo un 37.5 % ha continuado lactando hasta los seis meses, un 50% hasta los cuatro meses y 12.5% hasta los dos meses, así mismo en los resultados obtenidos, para los niños del grupo experimental se puede observar que generalmente reúnen las condiciones normales. En el caso del grupo control podemos observar que existen datos considerados como desnutrición, retardo en el crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).