Eficacia del contacto piel a piel para el control del dolor durante procedimientos en neonatos
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar y analizar acerca de la eficacia del contacto piel a piel para el control del dolor durante los procedimientos en el neonato. Materiales y Métodos: Se revisaron artículos de manera sistemática retrospectiva y observacional de tipo cuantitativa, se sometió a un análisis crítico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad Contacto piel a piel Dolor Recién nacido |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar y analizar acerca de la eficacia del contacto piel a piel para el control del dolor durante los procedimientos en el neonato. Materiales y Métodos: Se revisaron artículos de manera sistemática retrospectiva y observacional de tipo cuantitativa, se sometió a un análisis crítico, utilizando un sistema de evaluación para identificar y demostrar el nivel de evidencia, donde se encontraron los siguientes resultados: Epistemonikos, Scielo, Sciencedirect, PubMed, y. Cochrane. Los resultados de los 10 artículos extraidos, el 20% (n= 2/10) es revisión sistemática, 80% (n= 8/10) son ensayo aleatorizado controlado. De los diferentes estudios encontrados, corresponde a los países de EEUU (20%) Iran (20%), la India (20%), China (10%), Canada (10%), España (10%) y la Turquia (10%). Resultados: De los 10 estudios revisados todos mostraron resultados positivos acerca de la eficacia del contacto piel a piel en la reducción del dolor en el neonato sometido a los procedimientos de rutina. Conclusiones: Todos los estudios concluyen en la eficacia del contacto piel a piel para el control del dolor durante los procedimientos en el neonato y que su aplicación debe ser antes, durante y después estimulo doloroso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).