Somnolencia diurna relacionada con la calidad de vida en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas del centro médico familiar Valle Sharon, Lima, 2023

Descripción del Articulo

La somnolencia diurna constituye un problema de salud que prevalece en la población adulta, las consultas médicas por este trastorno va en incremento siendo el 15% de la población en general que padece somnolencia leve a moderada y un 6,6% de manera grave; así mismo estudios previos demuestran que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Quiñones, Maricielo Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Somnolencia diurna
Calidad de vida
EPOC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La somnolencia diurna constituye un problema de salud que prevalece en la población adulta, las consultas médicas por este trastorno va en incremento siendo el 15% de la población en general que padece somnolencia leve a moderada y un 6,6% de manera grave; así mismo estudios previos demuestran que los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) asociados a padecer somnolencia diurna tuvieron una mayor morbilidad-mortalidad en comparación a los pacientes que solo presentaban EPOC; de igual manera se vio afectada su Calidad de Vida. En un estudio en Colombia se demostró que el 54,7% de pacientes con enfermedades respiratorias crónicas tienen alterada la calidad de vida. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la somnolencia diurna y la calidad de vida en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas del centro médico familiar Valle Sharon. Materiales y métodos: Como método se utilizará el Hipotético deductivo, tipo no experimental, diseño descriptivo- correlacional, corte transversal; para este estudio se utilizará los instrumentos Escala de Epworth y Cuestionario de Saint George.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).