Relación entre Somnolencia Diurna y Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño en Personal del Servicio Materno-Infantil del Hospital III Yanahuara, ESSALUD. Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre somnolencia diurna y apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) en personal del Servicio Materno-Infantil del Hospital III Yanahuara, EsSalud. Arequipa los meses de marzo, abril y mayo del 2018. Se encuestó a 90 trabajadores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8822 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | somnolencia diurna apnea hipopnea obstructiva |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre somnolencia diurna y apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) en personal del Servicio Materno-Infantil del Hospital III Yanahuara, EsSalud. Arequipa los meses de marzo, abril y mayo del 2018. Se encuestó a 90 trabajadores del Servicio Materno Infantil que cumplieron criterios de selección, aplicando la escala de Epworth y el cuestionario de Berlín. Se relacionan variables con prueba chi cuadrado y coeficiente de contingencia. El 30% del personal eran pediatras, 24.44% ginecólogos, 20% enfermeras, 15.56% de obstetras y 10% eran técnicas de enfermería. El 27.78% del personal fueron varones y 72.22% mujeres. Un 52.22% del personal tenía sobrepeso y 14.44% obesidad. Se determinó que 13.33% de trabajadores tenía somnolencia diurna excesiva, y se vio más somnolencia entre los pediatras (22.22%) y obstetras (21.43%), siendo similar en enfermeras y técnicas (11.11%); entre los ginecólogos no hubo somnolencia (p > 0.05); también hubo más somnolencia entre mujeres (15.38%) que en varones (8%; p > 0.05). La somnolencia se presentó en 10% de trabajadores con estado nutricional normal, en 17.02% con sobrepeso, pero solo en 7.69% de obesos (p > 0.05). Se encontró somnolencia en 13.70% de trabajadores que hacen guardias, comprado con 11.76% de los que no hacen guardia (p > 0.05). En la evaluación de la escala de Berlín, se detectó que 8.89% de trabajadores tiene riesgo alto de SAHOS. Hubo más riesgo de SAHOS en personal con sobrepeso (12.77%) y más si hay obesidad (15.38%), y no en casos con nutrición normal (p > 0.05). Hubo más riesgo de SAHOS en pacientes con somnolencia (33.33%) que si no presentaban somnolencia (5.13%; p < 0.05). Se encontró una relación de regular intensidad (r > 0.30) entre la somnolencia diurna y el SAHOS. Se concluye que una baja proporción de trabajadores presenta somnolencia excesiva diurna o SAHOS, y que ambas variables están relacionadas PALABRAS CLAVE: somnolencia diurna – apnea hipopnea obstructiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).