Incapacidad por dolor lumbar y somnolencia diurna en los pacientes con lumbalgia de un Centro de Columna Vertebral de Lima,2023

Descripción del Articulo

El dolor lumbar es una experiencia sensitiva y emocional desagradable, cuando este va en aumento afecta en las actividades de vida diaria de las personas trayendo como consecuencia alteraciones en el desenvolviendo de la vida sexual, cuidados personales, laboral, vida social y en el sueño, cuando es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lugo Crespo, Lisbeth Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incapacidad
Dolor lumbar
Somnolencia diurna
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:El dolor lumbar es una experiencia sensitiva y emocional desagradable, cuando este va en aumento afecta en las actividades de vida diaria de las personas trayendo como consecuencia alteraciones en el desenvolviendo de la vida sexual, cuidados personales, laboral, vida social y en el sueño, cuando este se mantiene en el tiempo es decir dolor lumbar crónico influenciaran en diferentes aspectos de la vida diaria pudiendo repercutir en la somnolencia diurna. Objetivo: Determinar relación entre incapacidad por dolor lumbar y somnolencia diurna en los pacientes con lumbalgia de un centro de columna vertebral de Lima,2023. Método: El estudio es método hipotético-deductivo, tipo cuantitativo, tipo de investigación básico, no experimental, corte trasversal, nivel descriptivo correlacional; conformado por 100 pacientes y muestra de 80. Se utilizará el test de Oswestry para incapacidad por dolor lumbar versión adaptada al castellano realizada por Flórez (1995) y la escala de Epworth para somnolencia diurna versión peruana validado por Rosales (2009). Programa estadístico de SPSS versión 23 y para el análisis de variables se utilizará la prueba de Rho de Spearman. Resultados: Respecto a las características sociodemográficas; según el sexo 57% masculinos, 42.5% femenino, edad de 20–35años 40%, 36-50 años 28.7%, 51-65años 31.3%, ocupación administrativa 50%, incapacidad mínima 86.3%, incapacidad moderada 10%, incapacidad severa 3.8%, somnolencia diurna ligera 75%, somnolencia moderada 7.5%. Conclusiones: Se observa que, si existe relación entre incapacidad por dolor lumbar y somnolencia diurna en los pacientes con lumbalgia de un centro de columna vertebral de Lima sobre todo en el nivel de incapacidad severa, que en su mayoría son del sexo masculino, edad de 20-35 años, ocupación administrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).