Calidad de atención y satisfacción del usuario en telesalud para el control del crecimiento y desarrollo, pandemia, hospital de Fuerzas Armadas, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como objetivo general determinar la relación entre calidad de atención y satisfacción del usuario en telesalud para el control del crecimiento y desarrollo en pandemia en un hospital de las Fuerzas Armadas durante el año 2022. La investigación se desarrollará con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Manrique, Berenice Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/7382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Atención
Satisfacción
Telesalud
Usuario
Crecimiento
Desarrollo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como objetivo general determinar la relación entre calidad de atención y satisfacción del usuario en telesalud para el control del crecimiento y desarrollo en pandemia en un hospital de las Fuerzas Armadas durante el año 2022. La investigación se desarrollará con el enfoque cuantitativo, la metodología hipotético-deductiva, de tipo aplicado, diseño no experimental y nivel de investigación correlacional de corte transversal que permitirá observar la asociación existente entre dos o más variables. Busca obtener una muestra promedio de 80 usuarios, padres de niños menores de 5 años que recibirán atención sobre crecimiento y desarrollo; para la recolección de datos se aplicarán 02 instrumentos, uno para cada variable a través del cuestionario SERVQUAL, el cual fue adaptado por Ruiz C. (2020) y modificado por Sánchez R. (2021). Resulta trascendental conocer si la calidad de atención que se brinda en la estrategia sanitaria preventiva promocional de crecimiento y desarrollo por telesalud alcanza la satisfacción del usuario en pandemia y, a su vez, le permita sostenerse en el tiempo y brindar atención especializada ininterrumpida y seguimiento continuo de la salud de los niños menores de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).