Telemedicina: Calidad de atención en la satisfacción del usuario final con enfermedades no transmisibles en un establecimiento de salud, Lima-2024
Descripción del Articulo
Investigación titulada Telemedicina: Calidad de atención en la satisfacción del usuario final con enfermedades no transmisibles en un establecimiento de salud, Lima- 2024. Orientado al cumplimiento del ODS 3 de salud y bienestar; donde la Telemedicina promueve el acceso a servicios de salud de calid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158117 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Telemedicina Telesalud Calidad de atención Satisfacción del usuario Conectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Investigación titulada Telemedicina: Calidad de atención en la satisfacción del usuario final con enfermedades no transmisibles en un establecimiento de salud, Lima- 2024. Orientado al cumplimiento del ODS 3 de salud y bienestar; donde la Telemedicina promueve el acceso a servicios de salud de calidad, garantizando una atención adecuada para los usuarios. El objetivo fue analizar si la Telemedicina ofrece calidad de atención y permite la satisfacción del usuario final con enfermedades no transmisibles, entre ejecutivos, profesionales y pacientes de un establecimiento de salud en Lima, en el año 2024. Enfoque cualitativo, diseño fenomenológico hermenéutico. La técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, aplicándose a 9 participantes. Procesamiento de datos con AtlasTi, como resultados decimos que la Telemedicina es una herramienta valiosa para la calidad de atención en usuarios con enfermedades no transmisibles, especialmente donde el acceso a especialistas es limitado logrando la satisfacción de los usuarios finales. Concluyendo que los usuarios valoran la rapidez y comodidad de la atención, aunque aún persisten ciertos desafíos relacionados con la percepción de la calidad del diagnóstico virtual. A medida que la tecnología avanza y la confianza en la telemedicina crece, es probable que incremente la satisfacción del usuario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).