Factores laborales y su relación con el nivel de estrés en profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencia del Hospital María Auxiliadora - Lima, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cómo los factores laborales se relacionan con el estrés que se presenta en los profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencia en una institución hospitalaria de Lima 2024. Metodología: La investigación cuantitativa y un método hipotético-deductivo, transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Estrés Laboral Urgencias Médicas Nursing Occupational Stress Emergencies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Determinar cómo los factores laborales se relacionan con el estrés que se presenta en los profesionales de enfermería que laboran en el servicio de emergencia en una institución hospitalaria de Lima 2024. Metodología: La investigación cuantitativa y un método hipotético-deductivo, transversal, correlacional, aplicada y no experimental. Población: Se contará con 100 profesionales de enfermería las cuales aceptaron participar, siendo así una muestra censal. La encuesta y el cuestionario serán los instrumentos del estudio, validados y confiables (Alfa de Cronbac de 0.600 y 0.948). Los datos se tabularán para obtener las estadísticas necesarias y se interpretarán mediante tablas y gráficos cuando sea necesario. Finalmente, se utilizarán coeficientes para estimar el grado de correlación entre ambas variables, de Kaiser Meyer Olkin (KMO) y el Chi cuadrado, que dará respuesta a los objetivos planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).