Nivel de estrés laboral y actitudes de afrontamiento del personal de enfermería del servicio de emergencia en un Hospital de Ica, 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El estrés laboral es una pugna universal que tiene un impacto en la atención médica y salud mental de los profesionales sanitarios. Dentro de este escenario, el Ministerio de Salud del Perú ha reconocido la trascendencia de afrontar esta disyuntiva en el personal de enfermería, dado qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13387 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Laboral Habilidades de Afrontamiento Enfermería de Urgencia Occupational Stress Coping Skills Emergency Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Introducción: El estrés laboral es una pugna universal que tiene un impacto en la atención médica y salud mental de los profesionales sanitarios. Dentro de este escenario, el Ministerio de Salud del Perú ha reconocido la trascendencia de afrontar esta disyuntiva en el personal de enfermería, dado que se vincula con diversas repercusiones adversas, tales como la depresión y la disminución de la calidad de la atención al paciente. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de estrés laboral y la actitud de afrontamiento del personal de enfermería del Servicio de Emergencia en un hospital de Ica en el año 2024. Metodología: Es un estudio hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, tipo aplicada con diseño no experimental y de corte transversal; la población está compuesta por 50 profesionales enfermeros, de ambos sexos, que se desempeñan en el servicio de Emergencia en un hospital de Ica, quienes serán encuestados para evaluar el nivel de estrés laboral a través del cuestionario validado al castellano por la investigadora peruana Carmen N. y para evaluar las actitudes de afrontamiento se empleará un cuestionario aplicado por Remigio J. en el contexto peruano. El estudio estadístico se realizará empleando el software Microsoft Excel versión 2019 para categorizar, ordenar y corroborar los datos. Después, se pasarán al programa SPSS versión 26 para llevar a cabo los cálculos estadísticos necesarios, incluyendo la prueba de correlación de Pearson para determinar el objetivo planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).