EFICACIA DE LA VEROPUNCIÓN DE LA MANO VERSUS PUNCIÓN DEL TALÓN PARA LA TOMA DE MUESTRA EN EL RECIÉN NACIDO

Descripción del Articulo

Material y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de Jover para identificar su grado de evidencia. Resultados: En la selecci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Rázuri, Manuela Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Venopunción
Recién nacido
Toma de muestra de sangre
Punción de talón
Eficacia
Descripción
Sumario:Material y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de Jover para identificar su grado de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 08 artículos, encontramos que de la revisión sistemática el 40% corresponde a España,, el 40% a Canadá y el 10% a Japón, y el restante 10% al país de Argentina. Han sido estudiados en su mayoría los estudios cuantitativos, con un 70%, principalmente, mientras que la Revisión Sistemática ha sido empleada por un 20% por Canadá y España y el 10% restante constituye un estudio observacional también efectuado en España. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas que la venopunción es 100% más eficaz para tomar la muestra de sangres en el recién nacido es menos dolorosa y menos traumática comparativamente con la punción del talón; siendo el tiempo empleado para la realización tres veces menor frente a la punción de talón. Su aplicación no aumenta los falsos positivos. Utilizándose para la reducción del dolor elementos edulcorados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).