Asociación del género sexual con la prevalencia de talón cuspídeo en incisivos laterales superiores en estudiantes de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Lima en el año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación del género sexual con la prevalencia de talón cuspídeo en incisivos laterales superiores en estudiantes de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Lima en el año 2019. Metodología: Diseño de tipo descriptivo, trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Talón cuspídeo Género sexual Prevalencia Incisivo lateral Talon cusps Sexual gender Prevalence Lateral incisor |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación del género sexual con la prevalencia de talón cuspídeo en incisivos laterales superiores en estudiantes de secundaria de una institución educativa de la ciudad de Lima en el año 2019. Metodología: Diseño de tipo descriptivo, transversal y prospectivo con un enfoque cuantitativo. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial. Se contrastó la hipótesis con la prueba estadística Chi Cuadrado de Pearson, aplicando el paquete estadístico SPSS. Materiales: Se evaluó clínicamente a 278 alumnos que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La ficha de recolección de datos fue llenada haciendo una evaluación clínica realizada por el evaluador. Resultados: Los datos recolectados evidenciaron que la prevalencia de talón cuspídeo fue de 7.55% (21 estudiantes) de los cuales 16 estudiantes fueron de sexo masculino y 5 estudiantes de sexo femenino. La prevalencia de talón cuspídeo tipo III fue de 5.04%, la prevalencia de talón cuspídeo tipo II fue de 2.51% pero no se registró ningún caso del tipo I. Conclusión: Tras el análisis estadístico se identificó que no existe asociación del género sexual con la prevalencia de talón cuspídeo en incisivos laterales superiores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).