Estrés y desempeño laboral de las enfermeras en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Ica – 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: “Determinar la relación entre el estrés y el desempeño laboral de las enfermeras en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Ica, 2025”. Materiales y métodos: El enfoque metodológico de la pesquisa será cuantitativo, con un alcance descriptivo-correlacional, utilizando un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Cordova, Yanet Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés Laboral
Rendimiento Laboral
Enfermería de Urgencia
Occupational Stress
Work Performance
Emergency Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: “Determinar la relación entre el estrés y el desempeño laboral de las enfermeras en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Ica, 2025”. Materiales y métodos: El enfoque metodológico de la pesquisa será cuantitativo, con un alcance descriptivo-correlacional, utilizando un diseño no experimental y un estudio de tipo transversal. La investigación abarcará a 60 enfermeras que ejercen labores asistenciales en la Unidad de Cuidados Intensivos en un hospital público de Ica. Dado que se incluirá a todos los miembros, la muestra será de tipo censal. Los instrumentos que se aplicarán serán Escala de Estrés en Enfermería (NSS) con una confiabilidad de 0.89 y la Escala de desempeño laboral con una confiabilidad 0.904, los cuales están validados por juicios de expertos de forma favorable. La información obtenida será analizada mediante el software estadístico SPSS, versión 26, a través de la aplicación de la estadística descriptiva e inferencial, los resultados finalmente revelarán si existe o no existe relación significativa entre ambas variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).