Estrés y desempeño laboral del profesional de enfermería en el área de emergencia de una clínica de San Isidro Lima, 2024
Descripción del Articulo
Descubrir cómo el estrés afecta la productividad del personal de enfermería que trabaja en un servicio de urgencias de una clínica en San Isidro, Lima, en 2024 fue el motor de esta investigación. El estudio empleó una metodología cuantitativa e hipotético-deductiva, de naturaleza transversal y con u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Laboral Rendimiento Laboral Enfermería Occupational Stress Work Performance Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Descubrir cómo el estrés afecta la productividad del personal de enfermería que trabaja en un servicio de urgencias de una clínica en San Isidro, Lima, en 2024 fue el motor de esta investigación. El estudio empleó una metodología cuantitativa e hipotético-deductiva, de naturaleza transversal y con un enfoque correlacional. Se seleccionaron treinta profesionales de enfermería de forma aleatoria de la población mediante un muestreo censal. Una prueba de fiabilidad con un alfa de Cronbach superior a 0,88 indicó que se administraron los cuestionarios validados utilizados para recopilar datos sobre estrés laboral (considerando cansancio emocional, despersonalización y realización personal) y desempeño laboral. Se utilizó el programa SPSS versión 27 para procesar los datos, que incluyó estadística descriptiva e inferencial. Se empleó el coeficiente de correlación de Spearman para analizar la relación entre las variables. Se demostró que el estrés tiene una correlación sustancial con el desempeño laboral, en particular en las dimensiones de cansancio emocional y realización personal, pero la despersonalización tuvo una correlación menor. Se recomienda que el personal de enfermería emplee prácticas de autocuidado y busque ayuda institucional para prevenir los impactos nocivos del estrés en su desempeño laboral durante las crisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).