Metacognición y estrategias de aprendizaje autónomo en estudiantes de idiomas del primer ciclo de una Universidad Nacional de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la metacognición y las estrategias de aprendizaje autónomo enfocada en estudiantes de idiomas de una universidad nacional de Lima, 2023, considerando a la metacognición como primera variable frente a las estrategias de aprendizaje aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Quispe, Sarit Evelyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
Aprendizaje autónomo
Estrategias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la metacognición y las estrategias de aprendizaje autónomo enfocada en estudiantes de idiomas de una universidad nacional de Lima, 2023, considerando a la metacognición como primera variable frente a las estrategias de aprendizaje autónomo como segunda variable. En este sentido, se consideraron seis estrategias de aprendizaje autónomo para dimensionar el análisis de resultados; estos fueron: estrategia de ampliación, colaboración, conceptualización, planificación, preparación para exámenes y de participación. Así, se aplicó un método hipotético-deductivo de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de corte transversal en una muestra de 120 estudiantes de idiomas en una universidad pública de Lima. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizaron dos cuestionarios con escala tipo Likert, uno para cada variable los cuales presentaron un índice de confiablidad de Alfa de Cronbach alto de 0, 863 y 0,964. Para determinar la relación entre las variables se usó el coeficiente de correlación de Spearman (α=0,05). Como conclusión principal se halló que el nivel de relación es significativa, directa y de nivel moderado con p-valor de 0,000 y un nivel de correlación de Rho= 0,402; lo que significa que si los estudiantes adquieren mayor dominio de sus habilidades metacognitivas su aprendizaje autónomo será favorecido
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).