Aprendizaje autónomo en entorno virtual, Senati - Villa El Salvador, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar si existe diferencia significativa de entorno virtual en el nivel de aprendizaje autónomo, Senati Villa El Salvador, 2018. El estudio empleó una metodología descriptiva no experimental y transversal de enfoque cuantitativo dentro de un par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Gutarra, Raúl Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Cognitivas
Descubrimiento
Aprender a Aprender
Metacognición
Aprendizaje Autónomo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar si existe diferencia significativa de entorno virtual en el nivel de aprendizaje autónomo, Senati Villa El Salvador, 2018. El estudio empleó una metodología descriptiva no experimental y transversal de enfoque cuantitativo dentro de un paradigma positivista. La población analizada corresponde a 3558 estudiantes matriculados Senati Villa El Salvador 2018, de quienes se obtuvo una muestra de 209 estudiantes que aceptaron participar del estudio. Se utilizó una encuesta estructurada de 45 preguntas y dentro de ella dividida en 6 dimensiones evaluadas en escala de Likert, donde se ratificó su validez por criterio de expertos y confiabilidad mediante un estudio piloto a través de la fórmula de Alfa de Cronbach con un resultado de 0.931. En el grupo que tiene aprendizaje autónomo se presentaron 3 niveles (bueno, regular, malo); el nivel que posee el mayor porcentaje recayó en el regular, seguido del buen nivel y por último el malo (84,6%, 11,5% y 3,8% respectivamente). El estudio correspondió a 130 estudiantes de Senati, Villa El Salvador, 2018. El grupo que no tiene entorno virtual para aprendizaje autónomo. Se presentaron 3 niveles (bueno, regular, malo); el nivel que posee el mayor porcentaje recayó en el regular, seguido del mal nivel y por último el bueno (49,4%, 29,1% y 21,5% respectivamente). El estudio correspondió a 79 estudiantes de Senati, Villa El Salvador, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).