“Ejercicio del derecho de acción de la cláusula de desocupación extrajudicial en los contratos de arrendamiento”
Descripción del Articulo
Debido a la situación económica, algunos arrendatarios no pagan la renta a tiempo teniendo en algunos casos el contrato vencido rechazando desocupar el bien inmueble en posesión, por lo que el arrendador ve vulnerado su derecho como propietario complicándose con la gran demora en los procesos judici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9735 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Contratos Arrendamiento Desalojo extrajudicial Derecho Inmueble Ocupante precario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Debido a la situación económica, algunos arrendatarios no pagan la renta a tiempo teniendo en algunos casos el contrato vencido rechazando desocupar el bien inmueble en posesión, por lo que el arrendador ve vulnerado su derecho como propietario complicándose con la gran demora en los procesos judiciales en materia de desalojo, por la gran carga procesal que existe. Esta investigación tuvo como propósito determinar la influencia del ejercicio del derecho de acción de la cláusula de desocupación extrajudicial en los contratos de arrendamiento. La metodología aplicada fue cualitativa de tipo descriptivo, donde se recolectaron datos sin medición numérica, se identificaron los problemas de investigación, los objetivos y se exploró las deficiencias en el conocimiento. Los resultados implican la identificación de un caso de estudio en el que se contrastó la teoría con la posición de diversos autores con respecto a la acción y al contrato. Se concluyó que sí existe influencia del ejercicio del derecho de acción de la cláusula de desocupación extrajudicial en los contratos de arrendamiento y sobre todo en las prestaciones recíprocas de los contratos de arrendamiento, como se vio reflejado en el caso de estudio de Isabel Tobalina |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).