El acuerdo conciliatorio de desalojo y la defensa posesoria extrajudicial en el Estado Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como pregunta general de la investigación fue: ¿De qué manera se relaciona el acuerdo conciliatorio de desalojo con la figura jurídica de la defensa posesoria extrajudicial en el Estado peruano?; de allí que, el objetivo general fue analizar la manera en que se relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Figueroa, Noemi Elva, Ramirez De La Cruz, Karem Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdo conciliatorio
Contrato de arrendamiento
Ocupante precario
Posesión
Propiedad
Defensa posesoria extrajudicial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como pregunta general de la investigación fue: ¿De qué manera se relaciona el acuerdo conciliatorio de desalojo con la figura jurídica de la defensa posesoria extrajudicial en el Estado peruano?; de allí que, el objetivo general fue analizar la manera en que se relaciona el acuerdo conciliatorio de desalojo con la figura jurídica de la defensa posesoria extrajudicial en el Estado peruano; por otro lado la hipótesis general fue que, el acuerdo conciliatorio de desalojo se relaciona de manera negativa con la figura jurídica de la defensa posesoria extrajudicial en el Estado peruano; por esto, es que nuestra investigación posee un método de investigación con un enfoque cualitativo y se fundamenta en una posición epistemológica iuspositivista. El método empleado para la interpretación jurídica es de naturaleza sistemática. En consecuencia, la investigación emplea intrínsecamente la técnica del análisis documental. Además, los datos se procesaron mediante la argumentación y a la lógica jurídica. Los instrumentos utilizados para la recogida de datos incluyen documentos textuales y fichas de síntesis, que contienen información pertinente para el avance del tema de investigación. El resultado más relevante fue que: En cuanto al análisis del artículo 920 del Código Civil peruano se tiene que se encuentra mal planteado, ya que se desvirtúa con la finalidad del acuerdo conciliatorio, brindando oportunidad para que el posesionario, al incumplimiento no pueda ser desalojado, actuando con ardid y mala fe. La conclusión más relevante fue que: El artículo 920 del Código Civil peruano debe aplicar una extensión o nuevo conteo de la defensa posesoria cuando se incumple el acuerdo conciliatorio. Finalmente, la recomendación fue: Modificar el artículo 920 del Código Civil peruano, añadiendo un párrafo extra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).