Exportación Completada — 

Actividad antibacteriana del propóleo y su combinación con el hidróxido de calcio sobre el Enterococcus Faecalis. estudio in vitro 2021.

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar la actividad antibacteriana del extracto de propóleo al 30 % y su combinación con el hidróxido de calcio sobre cepas de Enterococcus Faecalis ATCC 19433. La muestra estuvo conformada por cultivos de Enterococcus Faecalis ATCC 19433, 4 grupos de 25 cultivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Llantoy, Linda Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto etanólico de Propóleo
Hidróxido de calcio
Enterococcus faecalis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar la actividad antibacteriana del extracto de propóleo al 30 % y su combinación con el hidróxido de calcio sobre cepas de Enterococcus Faecalis ATCC 19433. La muestra estuvo conformada por cultivos de Enterococcus Faecalis ATCC 19433, 4 grupos de 25 cultivos, tres de pastas experimentales (Hidróxido de calcio “PrevestDenPro” 70%, Extracto de Propóleo 30% e Hidróxido de calcio 70% más propóleo 30%), y un control negativo (agua destilada), midiéndose los halos de inhibición a las 24 y 48 horas. Como resultado se encontró que hubo actividad antibacteriana en las tres pastas experimentales (halos de inhibición > 0): hidróxido de calcio 70% (M: 7,164 y M: 7,664), hidróxido de calcio 70% más propóleo 30% (M: 7,804 y M: 8,184) y en el extracto de propóleo 30% (M: 12,848 y M: 13,428), a las 24 y 48 horas, respectivamente. Se encontró diferencias significativas entre los halos de inhibición a las 24 y 48 horas, para cada sustancia (p valor  0.05); al compararlas en pares, hubo diferencias significativas entre el extracto de propóleo y el hidróxido de calcio (sig: 0.00), y el hidróxido de calcio más extracto de propóleo y el extracto de propóleo (sig: 0.00), sin diferencia significativa entre el hidróxido de calcio y el hidróxido de calcio más extracto de propóleo (sig: 0.080 y 0.484, a las 24 y 48 horas). En conclusión, existe efectividad antibacteriana del extracto de propóleo 30 % y de su combinación con hidróxido de calcio sobre cepas de Enterococcus Faecalis ATCC 19433, a las 24 y 48 horas, siendo el extracto de propóleo 30%, quien mostró mayor actividad antibacteriana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).