Comparación del efecto antibacteriano de un extracto etanólico de propóleo a dos concentraciones y del paramonoclorofenol alcanforado frente a Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar el efecto antibacteriano in vitro de un extracto etanólico de propoleo a dos concentraciones frente a Enterococcus faecalis ATCC: 29212 y Fusobacterium nucleatum ATCC: 25586 con el paramonoclorofenol alcanforado (PMCFA). Materiales y método: Se incluyeron dos grupos de 15 placas P...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/489 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extracto etanólico Propoleo Paramonoclorofenol alcanforado Enterococcus faecalis Fusobacterium nucleatum |
| Sumario: | Objetivo: Comparar el efecto antibacteriano in vitro de un extracto etanólico de propoleo a dos concentraciones frente a Enterococcus faecalis ATCC: 29212 y Fusobacterium nucleatum ATCC: 25586 con el paramonoclorofenol alcanforado (PMCFA). Materiales y método: Se incluyeron dos grupos de 15 placas Petri con cepas activadas de Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum. Se elaboró un extracto etanólico a partir de propoleo (EEP), proveniente de la provincia de Oxapampa (Perú), y se diluyo a concentraciones del 20% y el 30%. Se comparó su efecto antibacteriano frente al PMCFA, usando clorhexidina al 2% como control positivo y agua destilada como control negativo; mediante el método de Kirby-Bauer, en un periodo de 7 días para Fusobacterium nucleatum y 24 y 48 horas para Enterococcus faecalis. Se realizó el análisis estadístico mediante el programa SPSS versión 21. Resultados: Frente a Enterococcus faecalis se obtuvieron halos de 10,32 mm, 14,23 mm y 9,10 mm a las 24 horas y halos de 11 mm, 14,96 mm y 8,94 mm a las 48 horas, para las concentraciones de EEP al 20%, el 30% y el PMCFA, respectivamente. Por su parte, frente a Fusobacterium nucleatum, halos de 18,89 mm, 23,17 mm y 13,50 mm para las concentraciones al 20%, el 30% y el PMCFA, respectivamente. Conclusiones: El extracto etanólico elaborado a partir de propoleo de Oxapampa mostro efecto antibacteriano a una concentración del 20% y el 30%, que fue significativamente mayor al del PMCFA, frente a cepas activadas de Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).