Comparación del efecto antibacteriano de un extracto etanólico de propóleo a dos concentraciones y del paramonoclorofenol alcanforado frente a Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el efecto antibacteriano in vitro de un extracto etanólico de propoleo a dos concentraciones frente a Enterococcus faecalis ATCC: 29212 y Fusobacterium nucleatum ATCC: 25586 con el paramonoclorofenol alcanforado (PMCFA). Materiales y método: Se incluyeron dos grupos de 15 placas P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Mantilla, José Diego
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/489
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracto etanólico
Propoleo
Paramonoclorofenol alcanforado
Enterococcus faecalis
Fusobacterium nucleatum
id REVUCS_f920bebad1403bea34e3109646947ec4
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/489
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Comparación del efecto antibacteriano de un extracto etanólico de propóleo a dos concentraciones y del paramonoclorofenol alcanforado frente a Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatumTorres Mantilla, José DiegoExtracto etanólicoPropoleoParamonoclorofenol alcanforadoEnterococcus faecalisFusobacterium nucleatumObjetivo: Comparar el efecto antibacteriano in vitro de un extracto etanólico de propoleo a dos concentraciones frente a Enterococcus faecalis ATCC: 29212 y Fusobacterium nucleatum ATCC: 25586 con el paramonoclorofenol alcanforado (PMCFA). Materiales y método: Se incluyeron dos grupos de 15 placas Petri con cepas activadas de Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum. Se elaboró un extracto etanólico a partir de propoleo (EEP), proveniente de la provincia de Oxapampa (Perú), y se diluyo a concentraciones del 20% y el 30%. Se comparó su efecto antibacteriano frente al PMCFA, usando clorhexidina al 2% como control positivo y agua destilada como control negativo; mediante el método de Kirby-Bauer, en un periodo de 7 días para Fusobacterium nucleatum y 24 y 48 horas para Enterococcus faecalis. Se realizó el análisis estadístico mediante el programa SPSS versión 21. Resultados: Frente a Enterococcus faecalis se obtuvieron halos de 10,32 mm, 14,23 mm y 9,10 mm a las 24 horas y halos de 11 mm, 14,96 mm y 8,94 mm a las 48 horas, para las concentraciones de EEP al 20%, el 30% y el PMCFA, respectivamente. Por su parte, frente a Fusobacterium nucleatum, halos de 18,89 mm, 23,17 mm y 13,50 mm para las concentraciones al 20%, el 30% y el PMCFA, respectivamente. Conclusiones: El extracto etanólico elaborado a partir de propoleo de Oxapampa mostro efecto antibacteriano a una concentración del 20% y el 30%, que fue significativamente mayor al del PMCFA, frente a cepas activadas de Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/48910.21142/2523-2754-0701-2019-53-65Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 53-65Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 53-652523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/489/546info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4892023-11-08T21:17:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Comparación del efecto antibacteriano de un extracto etanólico de propóleo a dos concentraciones y del paramonoclorofenol alcanforado frente a Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum
title Comparación del efecto antibacteriano de un extracto etanólico de propóleo a dos concentraciones y del paramonoclorofenol alcanforado frente a Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum
spellingShingle Comparación del efecto antibacteriano de un extracto etanólico de propóleo a dos concentraciones y del paramonoclorofenol alcanforado frente a Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum
Torres Mantilla, José Diego
Extracto etanólico
Propoleo
Paramonoclorofenol alcanforado
Enterococcus faecalis
Fusobacterium nucleatum
title_short Comparación del efecto antibacteriano de un extracto etanólico de propóleo a dos concentraciones y del paramonoclorofenol alcanforado frente a Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum
title_full Comparación del efecto antibacteriano de un extracto etanólico de propóleo a dos concentraciones y del paramonoclorofenol alcanforado frente a Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum
title_fullStr Comparación del efecto antibacteriano de un extracto etanólico de propóleo a dos concentraciones y del paramonoclorofenol alcanforado frente a Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum
title_full_unstemmed Comparación del efecto antibacteriano de un extracto etanólico de propóleo a dos concentraciones y del paramonoclorofenol alcanforado frente a Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum
title_sort Comparación del efecto antibacteriano de un extracto etanólico de propóleo a dos concentraciones y del paramonoclorofenol alcanforado frente a Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Mantilla, José Diego
author Torres Mantilla, José Diego
author_facet Torres Mantilla, José Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Extracto etanólico
Propoleo
Paramonoclorofenol alcanforado
Enterococcus faecalis
Fusobacterium nucleatum
topic Extracto etanólico
Propoleo
Paramonoclorofenol alcanforado
Enterococcus faecalis
Fusobacterium nucleatum
description Objetivo: Comparar el efecto antibacteriano in vitro de un extracto etanólico de propoleo a dos concentraciones frente a Enterococcus faecalis ATCC: 29212 y Fusobacterium nucleatum ATCC: 25586 con el paramonoclorofenol alcanforado (PMCFA). Materiales y método: Se incluyeron dos grupos de 15 placas Petri con cepas activadas de Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum. Se elaboró un extracto etanólico a partir de propoleo (EEP), proveniente de la provincia de Oxapampa (Perú), y se diluyo a concentraciones del 20% y el 30%. Se comparó su efecto antibacteriano frente al PMCFA, usando clorhexidina al 2% como control positivo y agua destilada como control negativo; mediante el método de Kirby-Bauer, en un periodo de 7 días para Fusobacterium nucleatum y 24 y 48 horas para Enterococcus faecalis. Se realizó el análisis estadístico mediante el programa SPSS versión 21. Resultados: Frente a Enterococcus faecalis se obtuvieron halos de 10,32 mm, 14,23 mm y 9,10 mm a las 24 horas y halos de 11 mm, 14,96 mm y 8,94 mm a las 48 horas, para las concentraciones de EEP al 20%, el 30% y el PMCFA, respectivamente. Por su parte, frente a Fusobacterium nucleatum, halos de 18,89 mm, 23,17 mm y 13,50 mm para las concentraciones al 20%, el 30% y el PMCFA, respectivamente. Conclusiones: El extracto etanólico elaborado a partir de propoleo de Oxapampa mostro efecto antibacteriano a una concentración del 20% y el 30%, que fue significativamente mayor al del PMCFA, frente a cepas activadas de Enterococcus faecalis y Fusobacterium nucleatum.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/489
10.21142/2523-2754-0701-2019-53-65
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/489
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-0701-2019-53-65
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/489/546
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 53-65
Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 53-65
2523-2754
2310-2594
10.21142/2513-2754
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846879641673924608
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).