Factores psicosociales y su relación con el desempeño laboral en los colaboradores de una institución privada del Callao, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores psicosociales y el desempeño laboral en los colaboradores de una institución privada del Callao – 2024. Diseño metodológico: Enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, de corte transversal y di...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12129 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12129 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto Psicosocial Psychosocial Impact Rendimiento Laboral Work Performance Salud Laboral Occupational Health Enfermería Nursing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores psicosociales y el desempeño laboral en los colaboradores de una institución privada del Callao – 2024. Diseño metodológico: Enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, de corte transversal y diseño correlacional. Población: 55 colaboradores que laboran en una institución privada del Callao, la muestra considera al total de la población (estudio censal). Instrumentos: La variable “Factores psicosociales” considera 20 ítems, la confiabilidad reporto un valor de 0,740, la variable “Desempeño laboral” considera un cuestionario de 18 ítems, la confiabilidad reporto un valor de 0,790, fue auto validado estos instrumentos por tres expertos, la presente investigación considerara la validez y confiabilidad correspondiente. La recolección de datos a considerado encuestar a los colaboradores de una institución privada del Callao. Procesamiento y análisis de datos: Se aplicará el programa SPSS-v 26 y el análisis considera: Primera etapa las técnicas de estadística descriptiva aplicando porcentajes, tablas y gráficos para identificar los niveles de cada variable y la forma en que estos se presentan en los colaboradores que participaron en la investigación, para la parte inferencial y aplicando coeficiente se Spearman se verificara las hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).