EFICACIA DE LA PROSTATECTOMÍA ABIERTA VERSUS LA RESECCIÓN TRANSURETRAL EN PACIENTES POST OPERADOS DE HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA

Descripción del Articulo

RESUMEN Materiales y Métodos: el tipo de investigación fue cuantitativo, el diseño de estudio fue una revisión sistemática, la muestra fue de 10 artículos científicos publicado. para la evaluación de cada uno de los artículos se utilizó el método grade el cual evaluó la calidad de evidencia y la fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yruri Puma, Madeleyne Karen, Quispe Estofanero, Friney Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Prostatectomía abierta
Resección Transuretral
Pacientes Post Operados con Hiperplasia Benigna de Próstata
Descripción
Sumario:RESUMEN Materiales y Métodos: el tipo de investigación fue cuantitativo, el diseño de estudio fue una revisión sistemática, la muestra fue de 10 artículos científicos publicado. para la evaluación de cada uno de los artículos se utilizó el método grade el cual evaluó la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: los artículos del 100%, el 10% corresponden a irán, corea de sur, nigeria, pakistán, el 20% de la china y el 40% a la india, en relación a los diseños de estudios el 40% corresponde a ensayo clínico, 30% a longitudinal, 20% a retrospectivo y 10% a casos y control. Conclusiones: el presente estudio concluye que la rtup es eficaz en el 50% sobre todo para cirugías de próstatas con pesos menores de 70 grs. siendo mejor en cuanto al tiempo operatorio, menos complicaciones postoperatorias y menor tiempo de hospitalización puesto que es cirugía mínimamente invasiva , mientras que el 20% lo es para la op abierta para próstatas de mayor volumen y peso puesto que estas tuvieron menores complicaciones postoperatorias a corto plazo y el 30% no hubieron diferencias significativas tanto intraoperatoriamente en cuanto a su efectividad y seguridad y también a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).