Complicaciones Postoperatorias en Adenomectomía Transvesical, Retropúbica y Resección Transuretral Prostática en pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir las Complicaciones Postoperatorias en Adenomectomía Transvesical, Retropúbica y Resección Transuretral Prostática, en pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata del Hospital Belén de Lambayeque, enero 2018 – diciembre 2019. Metodología: El estudio es descriptivo, observacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Anaya, Joselyn Madeleyne, Delgado Mejía, Gerson Rommel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperplasia Benigna de Próstata
Resección Transuretral Prostática
Adenomectomia Transvesical
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las Complicaciones Postoperatorias en Adenomectomía Transvesical, Retropúbica y Resección Transuretral Prostática, en pacientes con Hiperplasia Benigna de Próstata del Hospital Belén de Lambayeque, enero 2018 – diciembre 2019. Metodología: El estudio es descriptivo, observacional y retrospectivo. Se utilizaron 161 historias clínicas de pacientes mayores o iguales a 60 años de edad, intervenidos quirúrgicamente por Adenomectomía Transvesical, Retropúbica y RTUP con diagnóstico de Hiperplasia Benigna Prostática durante el período enero 2018– diciembre 2019 en el Hospital Belén de Lambayeque. Resultados: En relación a la técnica Transvesical fue más frecuente la variación de Hemoglobina < 1mg/dl en el 53,2% de pacientes, mientras que con la técnica Retropúbica la variación de la hemoglobina ≥ 3 mg/dl fue de 27,3%, el tiempo de Sondaje Vesical ≤ 4 días, se presentó en la técnica Transvesical y RTUP, mientras que en la Retropúbica fue de 5 a 6 días, la estancia hospitalaria en técnicas abiertas fue de 5 días y con RTUP fue de 1 a 2 días, la ITU fue más frecuente con técnica Transvesical 31,9% y menor con Retropúbica 4,5%, la ISO fue más frecuente con técnica Transvesical 17% y menor con RTUP 3,3%, la orquiepididimitis fue más frecuente en Retropúbica 18,2% y nula en RTUP y el síndrome post RTUP se presentó en un 17,4% únicamente en la técnica endoscópica Conclusión: La Adenomectomía Retropúbica, fue la técnica quirúrgica con mayor número de complicaciones, mientras que la técnica quirúrgica con menos complicaciones, fue la RTUP, siendo el síndrome post RTUP la complicación más frecuente a comparación de las demás técnicas quirúrgicas, donde no se presentó dicha complicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).