“Ansiedad y depresión en adolescentes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria del colegio 1219 José Carlos Mariátegui, 2023”

Descripción del Articulo

La presente investigación posee como propósito: Determinar como la ansiedad se relaciona con la depresión en los adolescentes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria del colegio 1219 José Carlos Mariátegui, 2023. Para ello metodológicamente fue estructurado bajo un método hipotético deductivo, aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Valverde, Gianfranco Pyer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresiones Adolescentes
Salud Mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación posee como propósito: Determinar como la ansiedad se relaciona con la depresión en los adolescentes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria del colegio 1219 José Carlos Mariátegui, 2023. Para ello metodológicamente fue estructurado bajo un método hipotético deductivo, aplicado, cuantitativo, transversal, no experimental y correlacional, conformado por 522 participantes como población y la muestra se integró por 222 estudiantes, mientras que como instrumento serán aplicados cuestionarios por cada variable. Los resultados evidencian que los participantes fueron principalmente masculinos en un 55%,seguidamente el nivel de ansiedad estuvo en limites normales según el 61% y la depresión se encontró en un nivel leve en un 58%, se evidenció que las dimensiones emocional y malestar físico se relacionaron significativamente con la depresión con un p.valor de 0.000. Se concluye que existe relación significativa entre la ansiedad y la depresión en los adolescentes del 3ro, 4to y 5to grado de secundaria del colegio 1219 José Carlos Mariátegui, 2023, debido a que, la significancia obtenida fue igual a 0.000 y el coeficiente igual a 0.726; por ende, a medida que incrementan los niveles de ansiedad se ve aumentada la depresión en los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).