Algunas notas a considerar en el análisis monetario de los ciclos económicos
Descripción del Articulo
El presente artículo describe las explicaciones monetarias de los ciclos económicos, considerando que la expansión del crédito ocurre mediante la excesiva emisión primaria y por ende la excesiva concesión de créditos bancarios efectuados respectivamente por el BCR y los bancos. Los obstáculos con qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8920 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economic cycles interest rates credit expansion booms depressions. Ciclos económicos tasas de interés expansión del crédito auges depresiones. |
Sumario: | El presente artículo describe las explicaciones monetarias de los ciclos económicos, considerando que la expansión del crédito ocurre mediante la excesiva emisión primaria y por ende la excesiva concesión de créditos bancarios efectuados respectivamente por el BCR y los bancos. Los obstáculos con que ha tropezado la explicación monetaria de las crisis cíclicas son de carácter teórico y político. Las continuas alzas y bajas de la actividad económica ; y la inevitable secuencia de auges y depresiones, son efectos provocados por los reiterados intentos de reducir el interés mediante la expansión del crédito. Es inevitable el colapso final del auge generado mediante la expansión del crédito. Solo cabe optar entre provocar más pronto la crisis poniendo fin a la expansión del crédito ; o dejar que la crisis del sistema monetario se produzca un poco más tarde. En la explicación monetaria de los ciclos económicos ; el BCR y los bancos consideran pernicioso el nivel del interés determinado por el mercado, por lo que cabe provocar una rebaja del interés mediante la expansión del crédito. Esta medida provocará los ciclos económicos. Así, el período 1992-2012 reflejó un continuo progreso económico; una y otra vez interrumpido por auges y depresiones. Las estadísticas recogen esas fluctuaciones contrarias a la tendencia general hacia un continuo aumento del capital invertido y un permanente incremento de la producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).